Fundación Banco Santander destinará 450.000 euros a la recuperación y conservación de mares y océanos
Nace la iniciativa 'Santander for the Seas', una convocatoria abierta a proyectos para poder apoyar la economía azul
La Fundación Banco Santander ha anunciado el lanzamiento de una iniciativa que financiará con 450.000 euros durante dos años tres proyectos que promuevan la recuperación y conservación de ecosistemas marinos y especies amenazadas de mares y océanos , para así poder apoyar la economía azul.
Esta convocatoria, bautizada como ‘ Santander for the Seas ’, forma parte de una nueva línea de innovación ambiental que pone en marcha la Fundación Banco Santander, y que continúa la senda del programa de Recuperación de Patrimonio Natural que desarrolla desde hace más de 15 años para lograr la recuperación de especies de tierra, mar y aire.
Según cifras de la Comisión Europea compartidas por el Santander, la economía azul genera unos 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de 500.000 millones de euros al año a la producción económica, unas cifras que podrían duplicarse para el año 2030.
Muchas especies, hábitats y ecosistemas marinos han sufrido disminuciones catastróficas , y el cambio climático está socavando aún más la productividad y la biodiversidad de los océanos. No obstante, científicos y expertos como Carlos Duarte, defienden la reversibilidad de la destrucción oceánica global con datos esperanzadores, como la recuperación de ballenas azules y jorobadas, de lo que se hace eco el estudio Rebuilding Marine Life, publicado en Nature.
Podría lograrse una recuperación sustancial de la abundancia y funciones de la vida marina para 2050
Además, la proporción de especies marinas evaluadas por la Lista Roja de la UICN -datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- como amenazadas de extinción a nivel mundial ha disminuido del 18,0% en 2000 al 11,4% en 2019. Los índices de recuperación de numerosos estudios sugieren que podría lograrse una recuperación sustancial de la abundancia y funciones de la vida marina para 2050, si se mitigan las diferentes presiones al medio marino y el cambio climático.
El director de Fundación Banco Santander, Borja Baselga, ha resaltado que «llevamos 20 años implicados en la recuperación y conservación de nuestro patrimonio natural . Ahora ponemos en marcha esta nueva iniciativa destinada a ayudar a la mejora de la vida marina. Marismas, praderas marinas, arrecifes, especies centinela, etc. son algunos de los ecosistemas que tenemos identificados, y sabemos que necesitan nuestra atención. La conservación, la protección, la restauración y la mitigación del cambio climático se convierten en escenarios prioritarios para nosotros».
Baselga ha incidido en que «la grave situación que estamos viviendo nos conciencia aún más de la necesidad de cuidar el entorno en el que vivimos, de incrementar la ayuda para la conservación del gran tesoro de nuestro patrimonio natural, nuestros mares y océanos, cuyo calentamiento y pérdida de biodiversidad contribuye a la degradación de nuestro futuro como especie. Creemos que 'Santander for the Seas' ayudará a mejorar el ecosistema de nuestros mares y océanos ».
La Fundación Banco Santander ya ha abierto la convocatoria para que las organizaciones presenten proyectos con impacto ambiental, replicables, sostenibles en el tiempo, eficientes económicamente y que integren aspectos sociales y educativos. El plazo para presentarse se prolongará hasta el 16 de marzo.
Las organizaciones que quieran participar podrán hacerlo a través del siguiente link: https://www.fundacionbancosantander.com/es/medioambiente-e-investigacion/santander-for-the-seas