La Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal buscan cambiar el Código Civil
La petición se acerca al objetivo de las 500.000 firmas
Rudy Fernández, Malena Costa y Helen Lindes, entre los firmantes que se han sumado a la causa. La Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal están impulsando el cambio del código civil español para que los animales no sean considerados cosas.
Para mostrar el apoyo de los ciudadanos a esta causa se abrió una recogida de firmas que se ha convertido en una herramienta clave, demostrándo la voluntad de cambio de miles de personas. Bajo el lema #AnimalesNoSonCosas . La petición ha superado ya las 300.000 firmas y se acerca al objetivo de las 500.000.
Personas relevantes del mundo del deporte como Rudy Fernández, de la moda como Malena Costa o Helen Lindes, y actrices comoThais Blume han querido respaldar públicamente la iniciativa al firmar la petición y difundir el mensaje entre sus seguidores.
La Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal unieron fuerzas para conseguir que en España se introduzca un cambio en el Código Civil, y que ya es una realidad en muchos países europeos : que los animales sean considerados «seres vivos dotados de sensibilidad». En este sentido, Austria, Alemania o Suiza fueron algunos de los primeros países que se apresuraron a realizar este tipo de cambios en sus leyes, conscientes de que la realidad social reclamaba una revisión. Francia y Portugal fueron los últimos países en llevar a cabo una reforma de este tipo en su legislación.
«Necesitamos promover un cambio en la legislación española , por el bien de los animales y porque ellos son mucho más que una simple pertenencia y así se debe reconocer en el Código Civil. Y para ello, el apoyo y el compromiso de la gente es clave», afirma Isabel Buil , directora de la Fundación Affinity.
Para la directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, la abogada especialista en Derecho Animal, Nuria Menéndez de Llano , «que España actualice el Código Civil para que los animales sean reconocidos como seres sintientes tiene una trascendencia en la práctica judicial necesaria e imperiosa»
Noticias relacionadas