Las fuertes lluvias desbordan el río Cadagua en varios puntos de Vizcaya

No ha sido necesario desalojar viviendas y el departamento de seguridad ya ha retirado la alerta naranja

El río Cadagua, a su paso por Alonsótegui (Vizcaya) EFE

P. PAZOS

Las intensas lluvias que han caído en las últimas 24 horas en el País Vasco, con precipitaciones de hasta 60-80 litros por metro cuadrado, han incidido en las cuencas fluviales y provocado que este mediodía el río Cadagua se haya desbordado en algunos puntos a su paso por la localidad vizcaína de Alonsótegui . Según han indicado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco a ABC, no ha sido necesario proceder al desalojo de viviendas.

Protección Civil, por su parte, precisa que han sido retiradas unas caravanas pertenecientes a unos feriantes que se encontraban estacionadas junto a la orilla del río, ante el riesgo que resultaran inundadas.

El Cadagua también se ha desbordado a su paso por el termino municipal de Gueñes. Otro río, el Herrerías, se ha salido de su cauce y anega parte de la calzada en la zona de Gordexola .

Por lo que se refiere a Guipúzcoa, el río Deba, en la estación de San Prudencio, y el Urola en Mantxinbenta han alcanzado el nivel amarillo, al igual que el Zadorra en Abetxuko (Álava), mientra el Urumea ha registrado subidas, pero no se han salido de sus cauces .

Desprendimientos de tierras

Al margen de las crecidas en los ríos, los desprendimientos de tierras han sido el otro gran problema que ha dejado el temporal. Así, durante varias horas, por la mañana, se han producido cortes de tráfico en el puerto de Arlabán y el alto de Elgueta. Cortes ya subsnados; no así en la GI-2635 entre Azpeitia y Beasain.

La carretera N-634 está cortada al tráfico entre Zarautz y Zumaia por oleaje . La boya de San Sebastián registró la máxima altura de ola significante sobre las 22.00 horas de ayer cuando alcanzó casi los 7 metros. Los puertos alaveses de Bernedo y Herrera están cerrados al tráfico a todos los vehículos por nieve, mientras en Opakua es obligatorio el uso de cadenas para turismos y en el Puerto de Vitoria también para camiones.

En todo caso, el Departamento de Seguridad ha retirado este mediodía la alerta naranja activada ayer por impacto en costa y precipitaciones persistentes en la vertiente cantábrica. Queda, eso sí, activada la alerta amarilla por nieve, oleaje e impacto en costa.

El día ha sido especialmente desapacible en el País Vasco, pues a las fuertes lluvias se han sumado rachas de viento que han superado los 100 km/h en zonas expuestas y los 60-80 km/h en no expuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación