Las fuertes lluvias dejan más de 100 muertos en Brasil
Los deslizamientos del terreno agravan las consecuencias. Los equipos de rescate buscan a 134 personas desaparecidas.
![Los bomberos de Petrópolis buscan víctimas en un edificio derribado por los deslizamientos](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2022/02/17/petropolis-lluvias-U35008383563epE-1248x698@abc.jpg)
Una tragedia meteorológica ha asolado Petrópolis , una importante ciudad histórica brasileña ubicada en la sierra del estado de Río de Janeiro. Las fuertes lluvias han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra que han dejado, al menos, 105 muertos y 134 personas desaparecidas . Tras el temporal, miles de personas han quedado desalojadas y la ciudad se ha convertido en un escenario de ruinas en el que un equipo compuesto por más de 200 policías y de 500 bomberos trabajan para rescatar a los desaparecidos, según informa la Defensa Civil de Río de Janeiro.
Noticias relacionadas
Situada en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, Petrópolis tiene más de 300 mil habitantes en un área montañosa. El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, visitó el área de la tragedia y determinó el traslado de 400 militares para trabajar en las áreas afectadas por el desastre e instalar un hospital de campaña para dar el primer socorro a las víctimas.
El mayor desastre en los últimos 90 años
«Ha sido la peor lluvia desde 1932 . Realmente, fueron 240 milímetros en unas dos horas. Fue una lluvia muy excepcional«, afirmó a la prensa el gobernador. Para Castro, la tempestad ha desencadenado en Petrópolis »una tragedia histórica« y ha dejado la ciudad en »situación de guerra«.
Los videos caseros difundidos en redes sociales son aterradores y muestran personas, coches y autobuses arrastrados por la fuerza de ríos de barro . Según Defensa Civil, llovió más en una tarde que en el promedio histórico de todo el mes de febrero, y fueron registrados más de 80 puntos de deslizamientos. El Alto da Serra y el Morro da Oficina fueron las zonas más devastadas por la tragedia.
La alcaldía de Petrópolis ha declarado el estado de «calamidad pública» y mantiene la ciudad en alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias , de menor intensidad, pero que pueden empeorar los daños en el terreno. Según el Centro Nacional de Monitoreo y Alerta, la posibilidad de lluvias en Petrópolis, unido al alto nivel de humedad del suelo, puede propiciar más derrumbes. «Aconsejamos a la población que ante cualquier señal de inestabilidad en las zonas donde viven, busquen el punto de apoyo y nos comuniquen», subrayó el secretario de Defensa Civil, teniente coronel Gil Kempers.
Tragedia anunciada
La tragedia en el área no es nueva y ha evidenciado que la escasa inversión del Estado en la zona ha agravado la catástrofe. La prensa brasileña informa que el Gobierno de Río gastó menos de la mitad del presupuesto que tenía para prevención. Los fondos previstos incluían obras de recuperación de pendientes, reforestación en áreas de ríos, demolición de casas en áreas de riesgo y la reubicación de habitantes que viven en terrenos inestables, acciones que podrían haber minimizado los daños.
En 2011, la misma región fue el escenario de una de las mayores catástrofes meteorológicas de la historia brasileña, cuando fuertes lluvias devastaron Petrópolis y otros municipios vecinos, dejando más de 900 muertos y casi 100 desaparecidos. Según el portal G1, del grupo Globo, en 11 años, Río de Janeiro tuvo cinco gobernadores y ninguno puso en práctica un plan de prevención para evitar los daños de las fuertes lluvias que caen con frecuencia en esta región de montañas. Según G1, el escenario de destrucción en Petrópolis es muy similar a la devastación que también sufrió el municipio en 2013, cuando murieron 33 personas.