El fuego amenaza el centro histórico de la capital de Madeira

El peor de los trece incendios activos en Portugal deja cuatro muertos y 300 heridos

Un bombero trabaja en la extinción de un incendio en Funchal, isla de Madeira EFE

FRANCISCO CHACÓN

El presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa , se trasladó ayer de urgencia a Madeira para ver en el terreno la situación causada por los gravísimos incendios que azotan las poblaciones contiguas a Funchal, la capital de la isla y una de las ciudades turísticas más visitadas de Portugal.

El primer ministro, el socialista António Costa , también lo hará hoy. Ambas visitas retratan el momento crítico que vive el archipiélago y la indignación que siente la población que mira atónita cómo se queman sus viviendas desde el pasado lunes. El número de fallecidos asciende ya a seis en todo el país vecino. El Gobierno regional isleño confirmó una cuarta víctima mientras que un vigilante pereció en Ferreira do Zêzere, en el distrito central de Santarém.

Un hotel de lujo, en cenizasFunchal, la ciudad natal de Cristiano Ronaldo , ha vivido las últimas 30 horas como si de una nueva Pompeya se tratara. Una imagen que testimonia el horror infernal que sacó a la gente de sus casas a golpe de mangueras y cubos. A solo dos kilómetros del casco histórico se localizaron los focos más activos , como demuestra la destrucción del hotel de lujo Choupana Hills, uno de los más emblemáticos de Madeira, y también de un centro comercial próximo. Por prevención, además, se desalojaron 37 casas de esa zona de alto valor patrimonial .

El establecimiento quedó reducido a cenizas, justo después de que tuviera que ser evacuada la clínica de Santa Catarina, con 300 pacientes desalojados de forma urgente para evitar males mayores. Otros dos hospitales corrieron la misma suerte. Las 1.000 personas que se vieron obligadas a huir de sus domicilios fueron alojadas en el casino, un centro cívico y un estadio de fútbol. Ante la gravedad del incendio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España desaconsejó ayer de forma temporal viajar a Madeira, aunque la situación anoche había mejorado.

Incendios provocados

Mientras tanto, el Portugal continental tampoco se libra de la ira de las llamas, provocadas por la acción del hombre en un 75% de los casos , de acuerdo con fuentes de Protección Civil. Al cierre de esta edición todavía eran 13 los incendios virulentos que se afanaban en apagar los 1.800 operarios movilizados ayer por la tarde, con los bomberos reforzados por militares, policías y un avión anfibio, enviado por España como refuerzo para sofocar el incendio de Viana do Castelo.

En Albergaria Velha, no lejos de Aveiro, un foco se hallaba fuera de control. Los edificios residenciales continuaban bajo el cerco de las llamas y el miedo se desató entre los habitantes locales. Más de 400 ciudadanos han tenido que ser atendidos de norte a sur por heridas, ataques de pánico y trastornos psicológicos.

El fuego se ha convertido ya en el tema que más preocupa este verano a los portugueses. Tanto es así, que los ciudadanos promueven la recogida de firmas para pedir al Parlamento que endurezca las penas por delitos de piromanía.

Aunque todavía no se tienen datos definitivos de las hectáreas calcinadas, esta oleada de fuegos se asemeja a las registradas en los fatídicos años de 2003, 2005, 2010 y 2013, que situaron a Portugal como el Estado de la UE más castigado por las llamas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación