La frontera con Portugal amplía su cierre hasta el 1 de mayo

La situación epidemiológica empeora a ambos lados

Todo lo que debes saber sobre el 'pasaporte Covid'

ABC

Francisco Chacón

La frontera entre Portugal y España va a continuar cerrada hasta el próximo 1 de mayo, como mínimo, pues las autoridades de los dos países no tienen intención de reabrirla justo cuando el número de casos repunta a ambos lados.

Los 1.214 kilómetros limítrofes siguen siendo, por tanto, una especie de barrera en el interior de la península ibérica. Y lo son en todos los sentidos, comenzando por el punto de vista social: hay ciudadanos que no pueden ver a sus familiares y amigos al otro lado, incluso aunque estén a escasos kilómetros de distancia… pero sin olvidar la catástrofe económica que se observa a lo largo de toda esta franja de Galicia a Andalucía, pasando por Zamora, Salamanca o Extremadura.

Basta recordar que el trasiego de personas suele ser constante (para adquirir la gasolina en España, por ejemplo, ya que es mucho más barata y muchos habitantes de las zonas colindantes pasan con este fin).

En principio, estaba prevista la clausura hasta después de Semana Santa , pero transcurren las semanas y se prolonga en aplicación de una estricta seguridad sanitaria.

El país vecino atravesó sus peores momentos entre finales de enero y principios de febrero, fechas en las que su tasa de infección se disparó hasta ser superior a los 1.500 por cada 100.000 habitantes. De modo que a nadie puede extrañar que arrancara entonces la prohibición de utilizar los accesos entre los dos países.

Eso sí, están vigentes en todo momento los permisos para empleados del transporte de mercancías y las personas que acreditan ser trabajadores transfronterizos, es decir, como los que viven en Elvas y se trasladan por este motivo a Badajoz. Mucho más los que se mueven entre Galicia y el valle del Miño por este tipo de razones.

Portugal miraba con moderado optimismo el arranque de una nueva fase en su desconfinamiento, después de periodo muy duro. Pero las expectativas se van disipando a medida que salen a la luz los diagnósticos positivos, hoy con una incidencia superior a 120 casos por cada 100.000 habitantes. No digamos ya en España, donde el barómetro nacional supera los 200.

Llevan una semana reabiertas las terrazas en Portugal, pero nadie puede garantizar que no haya que cerrarlas otra vez si continuase la tendencia actual. También reabrieron el pasado lunes los museos y monumentos, así como las tiendas con una superficie inferior a 200 metros. Y retomaron su actividad las escuelas de segundo y tercer ciclo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación