Un frente de exministros denuncia al Gobierno Bolsonaro por desmantelar la política ambiental
Cuestionan recortes que perjudican la Amazonia, indígenas y especies en extinción, además de la negación del cambio climático
Los exministros que implantaron las políticas de Medio Ambiente brasileñas en las últimas tres décadas formaron un frente para denunciar el desmonte inconstitucional de los avances en el área, en los cuatro primeros meses del Gobierno de Jair Bolsonaro , que estarían contribuyendo a la deforestación de la Amazonia, a favor del éxito de la agropecuaria, el sector económico más importante de Brasil.
«La gobernanza socioambiental en Brasil está siendo desmontada afrontando la Constitución. Estamos asistiendo a una serie de acciones sin precedentes que vaciaron la capacidad de formulación e implementación de políticas públicas del Ministerio de Medio Ambiente», señalan en un documento, que pide el fortalecimiento del orden jurídico ambiental brasileño , vigente desde la Ley de Política Nacional del Medio Ambiente de 1981.
En los últimos cuatro meses, el Gobierno Bolsonaro, ha anunciado altos recortes financieros en el ministerio, dirigido por el abogado Ricardo Salles , que han afectado instituciones que resguardan la flora y fauna, como el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), entre otros.
«Estamos ante un riesgo real de aumento descontrolado de la deforestación en la Amazonia. Las frecuentes señales contradictorias en el combate al crimen ambiental pueden transmitir la idea de que la deforestación es esencial para el éxito de la agropecuaria en Brasil», añaden los ambientalistas en el documento.
Los exministros Rubens Ricupero (1993-94), Sarney Filho (1999-2002 y 2016-18), José Carlos Carvalho (2002), Carlos Minc (2008-10), Izabella Teixeira (2010-16), Edson Duarte (2018) y Marina Silva (2003-08), la ambientalista que fue dos veces candidata a la presidencia, se unieron en un concurrido evento en el Instituto de Estudios Avanzados (IEA) de la Universidad de São Paulo (USP), para presentar y comentar el documento, que también fue firmado por Gustavo Krause (1995-99), exministro que no acudió por problemas de salud.
Todos los exministros, reconocidos ambientalistas y personalidades, como el embajador Ricupero, dirigieron ese ministerio - creado en 1985-, durante los Gobiernos de José Sarney, Itamar Franco, Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff y Michel Temer.
Los ministros mostraron preocupación con el avance producción agropecuaria industrial sobre áreas protegidas como la Amazonía, el Pantanal, la Mata Atlántica, apuntaron la extinción de especies, y las políticas contra los pueblos indígenas, con el respaldo del ministerio del Medio Ambiente. Criticaron también las posiciones del Gobierno que niega el Cambio Climático, no reconoce el Acuerdo de París y se alínea incondicionalmente a las decisiones polémicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ocho ministros contra uno
Además, formalizaron un nuevo grupo para dialogar ante el Congreso, el poder judicial y el ejecutivo, para frenar «los retrocesos» de las políticas anunciadas por el actual ministro, Ricardo Salles. «Estamos aquí porque, por primera vez, tenemos un ministro que quiere desmontar el sistema», afirmó Marina Silva.
La agenda del nuevo frente ambiental debe incluir reuniones y eventos dentro y fuera de Brasil, para actualizar y exponer los problemas de la política ambiental brasileña.
«Nunca pensamos que pudiéramos presenciar un esfuerzo tan grande para la destrucción del medio ambiente», declaró el embajador Rubens Ricupero, responsable del Medio Ambiente en el Gobierno del expresidente Itamar Franco, que fue también Secretario General de la UNCTAD (Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo), entre 1995 y 2004, y líder de las negociaciones que fundaron la Organización Mundial de Comercio (OMC).
«Tenemos nuestras diferencias políticas e ideológicas, pero ninguno de nosotros se atrevió a desmontar el ICMBIO (Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad), el IBAMA, proponer la extinción de parques o de tierras indígenas ya demarcadas y homologadas o, incluso, volver atrás en los avances de las gestiones anteriores», añadió el exministro Sarney Filho, hijo del expresidente José Sarney, y ministro de los expresidentes Cardoso y Temer . «Este es un momento "no sense", porque las consecuencias serán dramáticas para la sociedad y la economía», advirtió Marina Silva.
«Es insostenible»
«Si tuviera una palabra para analizar esta corta gestión, yo diría que es insostenible», completó Carlos Minc, exministro de Lula da Silva . «Hay una construcción de políticas públicas a lo largo de 35 años, incluso con dificultades. Nunca antes tuvimos una postura de deconstrucción, siempre tuvimos construcción a partir de nuevos conceptos», añadió Izabella Teixeira, exministra de Rousseff.
El actual ministro, Ricardo Salles, reaccionó al evento en su cuenta Twitter, cuestionando el frente por lo que consideró, falta de críticas concretas a su gestión, y defendió que no «desconstruyó ningún compromiso previamente asumido» . En una entrevista al diario Valor, Salles declaró que recibió un ministerio con entidades destruidas, chatarra y edificios abandonados.
Sobre los recortes en su ministerio, informó de que resolverá todo con gestión y que en cuatro meses ya había hecho más que todos esos ministros juntos. « Estoy arreglando lo que ellos hicieron», respondió.
Noticias relacionadas