Francisco invita a los armenios a «construir puentes y superar barreras»

El Papa celebra la misa en una de las ciudades más dañadas por el terremoto de 1988

El Papa Francisco durante el memorial del genocidio armenio EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de haber rendido homenaje al millón y medio de víctimas del genocidio armenio en el Memorial de Ereván, el Papa Francisco ha invitado a los armenios a no quedarse aislados pues los cristianos “estamos llamados a construir y reconstruir puentes de unión y superar las barreras que separan”.

El Santo Padre utilizaba la expresión “construir y reconstruir” porque había elegido para celebrar la única misa de este viaje la ciudad de Gyumri, destruida por el tremendo terremoto de 1988 que causó más de 60.000 muertos y 150.000 heridos cuando este país era una república de la Unión Soviética y la ciudad con mayor población católica se llamaba “Leninakan” en honor del revolucionario comunista.

El Papa había comenzado su homilía citando una frase del profeta Isaías , “renovarán ciudades devastadas”, y añadiendo que “después de la terrible devastación del terremoto, estamos hoy aquí para dar gracias a Dios por todo lo que ha sido reconstruido”.

En esa línea, les animó a construir y reconstruir siempre las relaciones humanas pues “el amor concreto es la tarjeta de visita del cristiano: otras formas de presentarse son engañosas e incluso inútiles, porque todos conocerán que somos sus discípulos si nos amamos unos a otros”.

Dirigiéndose a un pueblo heroico, Francisco añadió que “se necesitan cristianos que no se dejen abatir por el cansancio y no se desanimen por la adversidad”, que sepan “ayudar a los hermanos y hermanas en dificultad” , y se esfuercen por lograr “sociedades más justas, en las que cada uno tenga una vida digna y, ante todo, un trabajo justamente retribuido”.

Al final, el Papa dirigió un saludo a los fieles venidos de Georgia, donde existe una comunidad armenia, a diferencia de Azerbaiyán debido a las expulsiones recíprocas durante la guerra del Nagorno-Karabakh, de 1988 a 1994, que todavía se reenciende en algunas ocasiones como el pasado mes de abril.

En su tarea de “construir puentes”, el pontífice completará su visita al Cáucaso viajando a Georgia y Armenia del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación