Francia quiere evitar un nuevo confinamiento

El Gobierno estudia la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid para toda la población

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno francés espera poder evitar un nuevo confinamiento nacional, pero se dispone a tomar medidas para intentar evitar la propagación «fulgurante» del Covid-19. Emmanuel Macron presidirá el miércoles un Consejo de defensa sanitaria excepcional, para decidir con rapidez las medidas nacionales y locales que debieran entrar en vigor con carácter inmediato.

Varios miembros del Consejo científico que trabaja con el gobierno estiman que la primera medida a tomar es la «generalización rápida» de una tercera vacuna para toda la población nacional, indispensable para poder tener el certificado sanitario obligatorio para ir a restaurante y cines.

Hasta ahora, la tercera vacuna solo era obligatoria para las personas de más de 65 años. Jean-François Delfraissy, presidente del Consejo científico que «inspira» en buena medida la política gubernamental, teme que aumente «rápidamente» el número de hospitalizaciones, que pudieran pasar de 1.000 a 1.500, durante varias semanas, en un país de 67 millones de habitantes. «Los hospitales franceses corren el riesgo de vivir días difíciles las próximas Navidades», ha declarado Delfraissy a la cadena de información permanente BFMTV.

A juicio de todos los miembros del Consejo científico, la generalización de una tercera vacuna debiera «imponerse» . Tras la tercera vacuna, el gobierno debiera anunciar otras medidas, intentando evitar el confinamiento que se ha impuesto en otros países europeos.

El caso de Jean Castex, primer ministro, que dio positivo al Covid-19, el lunes, tras un viaje oficial a Bruselas, ha sido percibido como un revelador inquietante del «relajo» relativo en materia sanitaria. Antes de conocerse su nueva infección, Castex fue profusamente fotografiado con personalidades que no llevaban mascarilla ni respetaban ningún distanciamiento físico.

El Consejo de defensa sanitaria excepcional debiera insistir y «removilizar» la opinión pública con las medidas sanitarias básicas: mascarillas, distanciamiento físico, evitar todo tipo de «reuniones innecesarias». En esa misma línea, se espera una nueva insistencia gubernamental en el teletrabajo, dejando en suspenso su eventual obligatoriedad, en muchos casos.

Varios especialistas aconsejan, a título personal, el recurso a la imposición estricta de aforos en todo tipo de reuniones: cines, museos, conciertos, reuniones de academias o asociaciones. El gobierno intentar evitar un nuevo confinamiento nacional , regional o local. Y el recurso a aforos limitados pudiera ser un recurso aceptable para intentar la propagación de la quinta ola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación