Francia prohíbe la venta de ostras tras una epidemia de gastroenteritis que afecta a más de 650 personas

Las autoridades sanitarias han abierto una investigación, intentando esclarecer el origen último de la contaminación de numerosos criaderos de ostras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno francés ha prohibido la comercialización de los productos de más de doscientos criaderos de ostra en la región de Bretaña, considerándolos culpables o potencialmente culpables de una epidemia regional y parcialmente nacional de gastroenteritis .

La noticia ha caído como una bomba en una región donde las ostras, el pescado y los mariscos no solo son productos emblemáticos: están en el corazón económico regional , con muchas repercusiones en los sectores de la restauración de Francia y varios países fronterizos.

En su día, las ostras de Bretaña fueron declaradas por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad y ocupan un puesto eminente en la gastronomía nacional.

Las autoridades sanitarias han abierto una investigación , intentando esclarecer el origen último de la contaminación de numerosos criaderos de ostras. Las primeras sospechas sugieren que millones de ostras podrían ser víctimas de aguas contaminadas, consecuencia de evacuaciones en mal o muy mal estado.

A mediados de diciembre se detectaron los primeros casos de gastroenteritis. Semanas más tarde, las autoridades sanitarias tienen constancia de 660 casos de hombres y mujeres víctimas del consumo de ostras en mal estado .

La prohibición del comercio de ostras, durante un periodo de tiempo indefinido, está provocando una doble crisis económica y de «nervios», en varios sectores.

David Harel, director adjunto para los asuntos del mar en la prefectura de Ille-et-Vilaine, comenta la crisis en estos términos: «Incluso si el 99,9 % de las otras y mariscos bretones están sanos y no tienen problemas, nadie puede correr riesgos de ningún tipo. Los directivos de los criaderos de ostras de toda Bretaña lo han comprendido perfectamente, aceptando como inevitable la decisión de las autoridades sanitarias. Esperando que la crisis pueda zanjarse con rapidez».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación