Francia autorizará la procreación médica asistida para mujeres solteras y lesbianas
Queda por precisar el alcance exacto del costo de las posibles operaciones
La nueva Ley de la bioética permitirá a las lesbianas y las mujeres solteras beneficiarse y tener acceso médico, legal y pagado parcialmente por la seguridad social , a la p rocreación médica asistida (PMA), hasta ahora reservada a las parejas heterosexuales que sufrían de la infertilidad.
El consejo de ministros presidido por Emmanuel Macron aprobó este miércoles el proyecto de Ley , que comenzará a ser discutido en la Asamblea Nacional (AN), con posibilidad de enmiendas, a partir del mes de septiembre que viene, para ser aprobado a lo largo del otoño/invierno y entrar en vigor en una fecha todavía desconocida.
Suprimiendo el criterio médico de la infertilidad, y facilitando el acceso a la formación de familias de nuevo cuño a parejas de mujeres o mujeres solas, la nueva Ley parece introducir la vía a la «procreación sin sexo» , que algunos analistas consideran «próxima» a la gestación subrogada o la «maternidad por sustitución».
El proyecto de Ley tiene previsto que las mujeres solteras, o las lesbianas, que recurran a la PMA en los hospitales franceses puedan beneficiarse de los servicios subvencionados pagados total o parcialmente por la seguridad social . Queda por precisar el alcance exacto del costo de las posibles operaciones en hospitales que reciban en su día la correspondiente autorización.
Las mujeres solas o las parejas de mujeres que decidan recurrir a la futura PMA tendrán que firmar un documento jurídico, ante notario, declarando su deseo de tener acceso a la procreación o maternidad asistida. Nacido el niño, o los niños, tal documento permitirá establecer la filiación que deberá de figura en el acta de nacimiento integral . Quizá se trate, en su día, de una «evolución» de gran calado en el concepto histórico de la familia tradicional.
Los detalles prácticos del proyecto deben matizarse a través del proceso parlamentario
Según el proyecto de Ley, las personas nacidas a través de la futura PMA tendrán acceso a los datos biográficos del donante , si este lo había autorizado previamente. Los detalles prácticos del proyecto deben matizarse a través del proceso parlamentario, en la AN y el Senado, que deberán un texto único y común, aprobado por las dos asambleas.
Hasta hoy, la PMA a la que han podido recurrir las parejas heterosexuales tenía un costo nacional de unos 300 millones de euros para los presupuestos del Estado . La extensión a mujeres solas y parejas de mujeres de tales servicios públicos tendrá un costo adicional de 10 a 15 millones de euros.
Transmisión de las informaciones genéticas
La futura Ley tiene treinta y dos artículos, introduciendo otras «novedades» en numerosos terrenos sensibles para las relaciones entre ética, moral y nuevas tecnologías.
Hombres y mujeres podrán donar y conservar sus gametos (ovocitos o esperma), «con vistas a su utilización posterior», en el marco de posibles operaciones de PMA, «propias o ajenas». Los donantes, hombres o mujeres, deberán dejar claras sus intenciones, jurídicamente. Ovocitos y esperma solo podrán conservarse en establecimientos autorizados.
El «estudio» o «investigación» sobre el embrión humano solo podrá realizarse en empresas y centros médicos autorizados , sometidos a un control «muy estricto».
La futura Ley deberá ser la «matriz» de un posible reconocimiento y transmisión de las informaciones genéticas. Pero nadie podrá realizar tal reconocimiento o transmisión sin el consentimientos de los hombres o mujeres que acepten la realización de tales estudios.
Noticias relacionadas