Los franceses tienen desde ahora la posibilidad de rechazar la donación de órganos
El país vecino regula esta opción, a la que se han acogido 150.000 personas
Primer país europeo en número de trasplantes realizados con donación de órganos, Francia regula, desde el 1 de enero , la posibilidad del rechazo a la donación , rellenando un simple cuestionario electrónico.
Desde 1976, todos los franceses son donadores voluntarios de sus órganos, tras la muerte, en nombre de la solidaridad nacional, aceptado el principio del «consentimiento presumido».
Bastaba, sin embargo, con una mera oposición verbal de los familiares de un difunto para renunciar a cualquier trasplante realizado con órganos de un muerto.
Tras un complejo proceso parlamentario , la nueva legislación acaba de entrar en vigor, reforzando el principio del consentimiento presumiendo, pero facilitando, al mismo tiempo, el rechazo voluntario.
A partir del día 23 de este mismo mes de enero, será posible inscribirse en el registro nacional de personas que no desean donar ningún órgano, tras la muerte.
Hasta ahora, era necesario hacer una declaración escrita y documentada de tal rechazo. En un país de 65 millones de habitantes, solo 150.000 personas se han inscrito hasta hoy en tal fichero de personas hostiles a la donación. Siendo relativamente modesta, la oposición a la donación no ha dejado de crecer los últimos años. La nueva legislación permite facilitar la expresión de tal deseo, con una simple consulta e inscripción vía internet.
En caso de duda o ausencia conocida del deseo del muerto, la voluntad de las familias seguirá prevaleciendo. La ausencia de manifestación anterior al fallecimiento vale por la aceptación implícita para todos los ciudadanos franceses.
El 2015 se realizaron en Francia 5.746 transplantes con órganos de personas muertas: un aumento del 7 %, con respecto al año anterior. Al mismo tiempo, el número de pacientes necesitados de órganos no deja de crecer, hasta los 21.378 pacientes, casi el doble que hace diez años.
Noticias relacionadas