Folios amarillos y trabas al castellano: la Selectividad balear llega al CGPJ

Hablamos Español pone una queja al Consejo General del Poder Judicial al considerar que el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJB) impidió la tramitación de su denuncia sobre la discriminación lingüística en los exámenes de la PBAU: «En Cataluña resolvieron a tiempo y aquí no»

En qué lugares del mundo se habla español

Modelo de examen de Selectividad para catalanes y castellanohablantes abc

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi cada año, la Selectividad en Baleares trae polémica . Textos politizados, trabas a los alumnos que quieren su examen en castellano y oídos sordos a los derechos lingüísticos de los castellanohablantes. El mecanismo para la libre elección de lengua no acaba de normalizarse, desde que se reconociera este derecho en 2017 a instancias de Ciudadanos Baleares y su entonces presidente, Xavier Pericay. El catalán sigue siendo el idioma por defecto en los exámenes, pese a las sentencias judiciales que tumban esta 'preferencia' y las quejas de padres, alumnos y profesores . Este curso no fue una excepción.

Las instrucciones de la Universitat de les Illes Balears (UIB) -encargada de la organización de la Prueba de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PBAU)- eran confusas e incluían un punto donde se aseguraba que sólo podían pedir su examen en castellano los alumnos exentos de catalán (es decir, los que llevan menos de dos años residiendo en las Islas). Además, a los estudiantes que pidieron la prueba en español se les dio una copia con folios de color amarillo, algo que fue interpretado como una forma de señalarlos, tal y como publicó ABC . Hablamos Español llevó este asunto a la justicia y ahora ha elevado una queja ante el Consejo general del Poder Judicial al entender que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha boicoteado, en cierto modo, su reclamación.

«Usamos la vía cautelarísima, que es inmediata. Contestaron que era mejor que fuéramos por vía cautelar porque ya había pasado el primer día de examen; nos aseguraron que por vía cautelar llegábamos a la segunda convocatoria. La Administración contestó a tiempo, diciendo que la asociación no estaba legitimada, cosa que no es cierta. Pero el Tribunal esperó a que pasaran los exámenes de la segunda convocatoria para resolver y después nos dijeron que no habíamos presentado la demanda. ¡Claro, la demanda caducaba después del examen, lógicamente no la íbamos a presentar!», explica Gloria Lago , presidenta de Hablamos Español.

La entidad presentó ante el TSJ de las Islas Baleares una solicitud pidiendo que adoptara medidas cautelarísimas respecto a las instrucciones internas para evitar cualquier tipo de discriminación a los alumnos que eligiesen recibir el examen en lengua española. Las pruebas de acceso a la Universidad se realizaron los días 8, 9 y 10 de junio en convocatoria ordinaria y los días 8 y 9 de julio de 2021 en convocatoria extraordinaria.

Medidas cautelarísimas

El 11 de junio se rechazó la solicitud de medidas cautelarísimas por parte del TSJB al entender que no concurría causa urgente, ya que los exámenes ya se estaban realizando. Pero el auto abría la vía cautelar, que permite a la Administración alegar sobre el planteamiento de la Asociación Hablamos Español. Según el auto, «esa tramitación y resolución puede concluirse con anterioridad al 8 de julio de 2021».

Consecuentemente con la resolución judicial, la asociación Hablamos Español encauzó su solicitud por el trámite de la vía cautelar y presentó un nuevo escrito. El 2 de julio, la comunidad autónoma respondió oponiéndose a la medida cautelar solicitada. Por ello, Hablamos Español argumenta en su queja que «una vez contestada por la Administración no se adoptó resolución judicial alguna respecto a la medida cautelar previa solicitada, que el propio TSJB expresamente afirmaba que se iba a tramitar 'con anterioridad al 8 de julio de 2021'».

«El TSJB no da impuso procesal ni resuelve nada respecto a la medida cautelar previa solicitada antes del día 8 de julio de 2021, por lo cual cualesquiera resolución que se dictase con posterioridad a dicha fecha privaría de la tutela judicial impetrada a esta parte, ya que las pruebas de la PBAU ya se habrían celebrado». En efecto, el 14 de julio de 2021 se declaró caducado el plazo para formalizar la demanda.

Hablamos Español alega que «solo con la resolución de la medida cautelar antes del día 8 de julio, con el tiempo suficiente para requerir a la Administración para garantizar los derechos de los alumnos a no ser discriminados por pedir el examen en español, se daría satisfacción a la tutela judicial solicitada». Recuerda que en Cataluña sí otorgó a tiempo la medida cautelarísima la sección quinta de la Sala Contencioso-Administrativo del TSJC.

«Por ello se esperó a dicha resolución para presentar la demanda principal, con la sorpresa de que las medidas cautelares previas no se resolvían a tiempo, haciendo inútil la presentación de la demanda principal», se queja Lago. «La cuestión lingüística es un asunto incómodo. Nos han archivado causas con disculpas increíbles, pero nunca nos había pasado algo como esto, nos sentimos engañados. Publicaremos en redes nuestra queja al CGPJ acompañada de los nombres de los jueces», avanza Lago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación