El pulso del planeta
Florece el negocio de la «telemarihuana» en Italia
Aunque es legal el comercio de cannabis «light», todavía es un tema tabú y muchos prefieren comprarlo en internet o plantar la hierba en su terraza
El servicio de marihuana light a domicilio se ha convertido en un auténtico boom en muchas ciudades italianas. Cada día, desde las 18 hasta las 24 horas -los sábados y domingos el horario se suele ampliar desde las 12 del mediodía-, los clientes pueden pedir por internet el producto y lo reciben en menos de una hora. El repartidor llega en bici o en moto con una regla precisa: no lucir logotipo o símbolo publicitario, para garantizar la privacidad del cliente.
Noticias relacionadas
La venta sigue el modelo de Just Eat, la compañía de servicios dedicada a la distribución de comida a domicilio: se ordena el producto en internet, se espera en casa y se paga con la tarjeta de crédito o con dinero contante al recibir la marihuana. Según una reciente investigación, el 90 por 100 de las personas que fuma marihuana light en Italia tiene más de 25 años, alrededor del 45 % de los clientes son mujeres, que la suelen adquirir para combatir el ansia y estrés, y la mayor parte de los fumadores se encuentra entre los 25 y 55 años.
Envíos urgentes
Se trata de un comercio legal que constituye un fenómeno social. Han surgido empresas y vendedores como hongos. Por ejemplo, en los primeros meses de 2019 en Turín había cuatro pequeñas empresas, entre ellas, Join to you, que fue creada por Simone Santirocco, con apenas 25 años. Hoy anuncia en su web que sirve «las mejores variedades de cannabis legal a domicilio en menos de una hora en Bolonia y en Turín, y en toda Italia con envío urgente en 24-48 horas». Otra sociedad activa en bastantes ciudades, JustMary.fun, confiesa que el negocio va viento en popa, con un crecimiento del 30% mensual, según «Il Corriere». Hace poco han hecho una recapitalización de 300.000 euros en la que han participado 230 socios. El consejero delegado, Matteo Moretti, ha anunciado que en el curso del 2020 la inversión será de 600.000 euros.
Los negocios especializados, o la venta en herboristerías, comenzaron a surgir en Italia a partir de 2016, año en que se aprobó una ley que permitía la venta de pequeñas cantidades de cannabis, con una presencia que no debe superar el 0,6 % de THC, el componente psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo).
A finales de diciembre, el Tribunal Supremo italiano estableció que no será delito cultivar cannabis en casa, siempre que sea en mínima cantidad y solo para uso personal. Se consideró una sentencia histórica que levantó una gran polémica. Fueron muy fuertes las protestas de amplios sectores, en particular asociaciones y líderes del centro-derecha, protestas que incluyeron también a numerosos médicos, mientras exultaron sectores de izquierda.
La marihuana, aunque se hable de la que es legal, sigue siendo un tema bastante tabú en Italia, lo que motiva que muchos fumadores prefieran, antes de entrar en una herboristería, comprarla en internet o plantar la hierba en las macetas de su terraza.