La Fiscalía analiza si la muerte de la scout fue homicidio imprudente
El delegado del Gobierno en Aragón cree que la excursión nocturna fue temeraria. La joven se precipitó desde una altura de 15 metros atravesando un tortuoso camino
La Fiscalía analizará si la muerte de la menor, una scout de 15 años que se despeñó durante una excursión nocturna por el Pirineo aragonés fue consecuencia de una imprudencia grave y, por tanto, si pide actuar contra los organizadores de la marcha por homicidio imprudente. Así lo han indicado a ABC fuentes jurídicas consultadas, después de que el juez de Boltaña (Huesca) haya abierto diligencias por lo ocurrido. Con los informes que recabe, incluido el que eleve la Fiscalía, el juez determinará si archiva la causa o si abre proceso judicial por imprudencia.
La joven participaba en esta travesía nocturna junto a otros 23 scouts de 15 y 16 años, y los tres monitores que estaban a cargo. El accidente mortal se produjo a las 23.30 horas del lunes, el mismo día que este grupo de scouts de Sabadell (Barcelona) había llegado al Parque de Ordesa para una acampada que iba a durar diez días.
La menor se despeñó desde una altura de 15 metros , cuando –con el resto del grupo– atravesaba un tortuoso sendero por la zona del Cañón de Añisclo, en un área sin cobertura telefónica.
Dos de los monitores tuvieron que andar durante más de tres horas hasta poder contactar con el servicio autonómico de Emergencias del 112. La menor murió horas antes de que llegaran los equipos medicalizados de rescate de la Guardia Civil, que acudieron a las seis de la mañana del martes.
«Una desgracia»
El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, apuntó ayer que los organizadores de esa marcha nocturna pudieron haber incurrido en una temeridad. «Francamente, no es un sitio para deambular por la noche », afirmó Alcalde refiriéndose al lugar en el que se produjo el accidente mortal. Un sendero de riesgo que, según apuntó el delegado del Gobierno, está dotado de cadenas para que los que transitan por allí se agarren para evitar caídas. «Ha sido una desgracia impresionante, pero hay que achacarla a abordar la montaña sin el debido respeto», declaró Alcalde, quien aprovechó para salir en defensa de la Guardia Civil de Montaña, que «no pudo hacer nada más» de lo que hizo en este caso.
El delegado del Gobierno indicó que, tras recibir el aviso en torno a las tres de la madrugada del martes, se optó por esperar a las primeras luces del día para desplazar hasta el lugar a un helicóptero, porque si el equipo de rescate hubiera ido a pie habría tardado cuatro o cinco horas en llegar.
Por su parte, la Generalitat sigue a la espera de recibir el informe técnico de lo ocurrido y ha descartado, de momento, pedir responsabilidades. Asegura que este campamento organizado por el grupo scout Xaloc de Sabadell cumplía con la ratio de monitores y que estos tenían la formación y títulos exigibles. Desde el Gobierno aragonés, sin embargo, objetan que no aportaron toda la documentación previa a la realización de la acampada.
La Guardia Civil interrogó el martes a los tres monitores que tenían a su cargo al grupo de scout. ABC contactó con una de las monitoras de la excursión y con un responsable de la asociación Scout de Sabadell, pero rehusaron hacer declaraciones.
Consternación en Sabadell
El martes por la noche regresaron a sus casas los 23 adolescentes y sus tres monitores. La mayoría volvieron juntos y en autocar , acompañados de psicólogos, aunque los padres de algunos de los menores prefirieron ir a buscar a sus hijos por su cuenta.
En Sabadell se habilitó un centro de atención a los afectados. El resto de secciones del Xaloc han suspendido sus otros campamentos que también habían comenzado el lunes, en este caso en Alta Ribagorza leridana.
El grupo scout Xaloc se fundó en 1972 y cuenta con larga tradición en salidas a alta montaña.
Noticias relacionadas