Fernando Simón: «Hay que revalidarlas, pero haremos inmediatamente las pruebas a los casos con síntomas leves»
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias señala que en España hay un total de 13.716 contagiados, 2.538 nuevos, es decir, un 18 por ciento de incremento respecto a ayer. Los fallecidos ascienden a 558
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha señalado que en España hay un total de 13.716 contagiados, 2.538 nuevos en las últimas 24 horas , «es decir, un 18 por ciento de incremento, que viene en la línea de lo de ayer (martes) y por debajo de lo observado en semanas anteriores, aunque ha habido modificaciones en la definiciones de caso que hacer que esta observación se tenga que ver valorar con mucha prudencia hasta dentro de dos o tres días», advirtió.
España suma 598 fallecidos; 774 personas en UCIS (es decir, casos graves), 5.717 hospitalizados (42 por ciento, lo que implica que el resto de casos o se han curado o han fallecido o están en tratamiento domiciliario, es decir, casos leves). El número de altas de es 1.081 .
La tasa de incidencia global en España es de 28 por cada 100.000 habitantes. Simón señaló que los datos de distribuyen desigualmente por comunidades. Madrid, es la que tiene con más casos, a la que le siguen tres otras asociadas a un brote común que son País Vasco, La Rioja y Navarra . Si bien el inicio de la epidemia en estas comunidades fue diferentes al resto, también es cierto «que la evolución posterior se va a equiparando a lo que observamos en el resto de España, donde se sigue una evolución como esperaríamos en los primeros momentos de la epidemia de la Comunidad de Madrid, apuntó Simón, aunque recordó que las medidas aplicadas en otras regiones les están afectando de forma más temprana».
También la tasa de hospitalización varía por comunidades «y eso se debe al tipo de pacientes que se regfistran. Las comunidades con impacto importancia en residencias tienen una hospitalización y una tasa de letalidad mayor». Esto se ve en los casos que están en UCIs y en los fallecidos. La región con más casos, Madrid, tiene además un 17 por ciento de recuperaciones, «el doble que en el resto porque lleva más tiempo de epidemias», añadió. La tasa general de recuperación es de casi el 8 ciento.
Problemas de material en los hospitales
Por otra parte, Simón señaló que hay hospitales con problemas para contar con recursos básicos de protección personal que se están solventando. « En los próximos días tendremos suficientes equipos de protección », añadió y apuntó que es un problema que padecen todos los países.
Test para población más amplia: el rol de la Atención Primeria para los test en casa
Preguntado por ABC por la generalización de las pruebas de coronavirus también para casos leves, tal como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), Simón dijo que trabaja con las comunidades en la planificación del despliegue para usar esos test rápidos que van a venir en cantidades muy importantes. «Ya hay ahora mismo un primer volumen que se van a revalidar en el Centro Nacional de Epidemiología y vamos a empezar inmediatamente, no puedo decir si mañana o pasado, a hacer las pruebas a todas las personas con sintomatología» .
Además, aclaró que este sistema de muestras «debe estar bien integrado con los sistemas sanitarios de todos los niveles y en este caso Atención Primaria tiene un rol fundamental en los test que se hacen en el domicilio». Simón dijo no tener claro cuánto van a poder incrementar el número de casos confirmados . «La incidencia poblacional no la conocemos bien. Sí que los primeros test se harán a una muestra representativa de las poblaciones de interés para valorar esa posible transmisión en la comunidad. Así podremos saber cuánto de diseminado o no está el virus», explicó el experto. En cualquier caso, este método, concluyó, « puede incrementar el número de positivos y tendremos que explicar con cuidado cuál es el impacto de este incremento en las evoluciones diarias que estamos dando».
Sanidad ya anunció esta mañana que está trabajando en un proyecto avanzado para realizar test rápidos de diagnóstico para la detección del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en coordinación con las comunidades. Los test rápidos de diagnóstico, se podrán realizar a una población más amplia , «tanto a colectivos vulnerables como a aquellas personas que permanezcan en régimen domiciliario que presenten sintomatología, lo que supondrá un gran avance en el diagnóstico precoz de la enfermedad», señala el ministerio en un comunicado.
Muertes en residencia de Montehermso
En cuanto a la muerte de 17 ancianos, según Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid y de 19 según los familiares Montehermoso Simón volvió a insistir en que « la epidemia tiene impacto importante en estos grupos y más si están concentrados , son grupos que tenemos que proteger, estamos tratando de reducir los riesgos asociados a las residencias pero si el virus entra en un grupo vulnerable el impacto es mayor que en cualquier otro grupo».
«Que la vacuna exista no quiere decir que esté ya disponible»
Respecto a las vacunas, Simón dijo que en España tenemos algunos grupos de investigación que trabajan con nuevos fármacos y que hay grupos relacionados con grupos internacionales que buscan vacunas. «Las vacunas están en primeras fases aunque algunas están siendo prometedoras. Una cosa es encontrar una eficaz y sin efectos secundarios muy fuertes pero también hay que tener en cuenta la capacidad de producción suficiente y eso lleva un periodo más largo. Que la vacuna exista no implica que esté ya disponible ».
Saturación en UCIs
Respecto a la saturación en las UCIs, Simón dijo que no esperan una avalancha de casos graves, sino el mismo porcentaje, pero si se incrementan los casos más de lo esperado, en cifras brutas sí puede haber más de casos en UCIs aunque no un porcentaje mayor . Es decir, «si incrementamos las pruebas rápidas para los leves el número bruto de casos que tengan que ser hospitalizados en UCIs será similar pero sí que porcentualmente bajará y eso nos interesa desde el punto de vista asistencial». Preguntado por las opciones para descomprimir las UCIs, Simón dijo que hay varias relacionadas con Defensa, con medicalización de instituciones que pueden no ser sanitarias, recursos humanos que se pueden incorporar al sistema....»
«Tenemos que aguantar»
El experto volvió a insistir en que «las cosas van bien» y reconoció el cansancio del confinamiento pero pidió que por favor se resista: « Tenemos que aguantar ». «No es tan largo, volveremos a la vida normal», dijo a los mayores y también jóvenes, a quienes les pidió que guarden energía y a los niños, a quienes pidió que ayuden en casa.
Noticias relacionadas