Coronavirus

Fernando Simón: «Los casos importados proceden sobre todo de EE.UU. y América Latina»

Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus

EFE

C. T.

Por cuarto día consecutivo, Sanidad mantiene «congelada» la cifra total de fallecidos por Covid-19: 27.136. Los datos de este jueves reportan unas cifras similares a las de días anteriores, con 156 casos detectados ayer y 32 fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días. En total son ya 242.707 positivos.

En su comparecencia de prensa diaria, Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), insistió en que la epidemia se encuentra en su fase descendente en España: «Son 32 fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días. Puede haber un retraso en los datos, pero vemos que el número de fallecidos se reduce día a día, por lo que mantenemos una tendencia descendente de la epidemia».

En cuanto al número de positivos, Simón aseguró que la cifra total se ha ido adecuando a los requisitos que la epidemia tenía en cada momento: «Todos los casos contabilizados hasta ahora son los que han ido reuniendo los requisitos que se han ido poniendo en cada momento de la epidemia. Incluyen, hasta el 10 de mayo, casos diagnosticados por PCR, y a partir del 10 de mayo, por PCR y por anticuerpos IgM por clínica».

En la línea de lo expuesto durante las últimas semanas, Simón hizo referencia a la mayor capacidad de detección con la que cuentan ahora Sanidad y las Comunidades Autónomas, lo que hace que los asintomáticos supongan un porcentaje mayor respecto a los primeros compases de la epidemia: «Los casos que se detectan a diario y son asintomáticos están en torno al 35-40 %. Estamos detectando alrededor de 10.000 casos sospechosos al día, unos 60.000 a la semana, a los que se hace la prueba a en torno al 90%. Aunque ahora estamos detectando muchos más casos, seguimos en tendencia de positivos descendente, pero más suave».

Nuevo brote en el País Vasco

Por otro lado, ante el nuevo brote detectado en el País Vasco , Simón aseguró que «más vale ser prudente que temerario» , en relación a las medidas tomadas para controlar su expansión: «No podemos arriesgarnos a volver a una situación parecida a la de los meses de marzo y abril. Siguen apareciendo casos que no están asociados a un brote o no son importados, por lo que debemos seguir teniendo cuidado». En este sentido, Simón recordó que la desescalada «no es una carrera» , en referencia a la posibilidad de permanecer más tiempo en una fase: «Si la evolución no es adecuada o las capacidades no son las mejores entendemos que lo correcto es mantener las medias de control que hay impuestas, entre ellas pasar o no de fase. No es una carrera, hay que ir al ritmo que nos marca la epidemia».

Errores y casos importados

Además, Simón fue preguntado por algunas incongruencias observadas en los datos ofrecidos por Sanidad, tales como positivos fechados en 2019 o incluso el «11 del 11 de 1111». «A veces se cometen errores, no sabemos si esos datos de enero son un error. Los datos son imperfectos, no se ajustan a los que queremos, son los que hay. No podemos corregirlos en exceso y hay que tener cuidado con su interpretación. A medida que se vayan corrigiendo los datos estos errores se irán corrigiendo».

Simón habló tambiñen de los casos importados, uno de las mayores inquietudes teniendo en cuenta que el 1 de julio se abrirán las fronteras y se reactivará el turismo internacional. Así, según indica Sanidad, se han detectado 104 casos importados, «unos 22 o 23 la última semana», en palabras de Simón. «Llegan sobre todo de zonas con epidemias activas a un nivel de transmisión importante, de América Latina y EE.UU. Ahora solo pueden venir a España un determinado tipo de personas: residentes aquí, trabajadores, diplomáticos, etc. Es cierto que España tiene muchas personas residentes o con familia en América Latina y en un momento dado se pudieron quedar allí y pueden estar regresando ahora. Lo mismo pasa con los españoles que viven fuera y están volviendo».

Para finalizar, Simón admitió que no son capaces de controlar que todos los viajeros cumplen con la cuarentena obligatoria a su llegada al país: «Se tiene que hacer la cuarentena. Cuando hay un positivo se recogen los datos para identificar sus contactos en el avión, hacer seguimiento de otros contactos, etc. El seguimiento se hace por parte de Sanidad Exterior, el CAES y las CCAA. La cuarentena es una acción que se solicita bajo la responsabilidad del viajero y lo que se comprueba es que esta se cumple. No se hace control al 100%, pero sí á un porcentaje importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación