Fernando Simón advierte de que la pandemia «no ha terminado»: «El otoño será clave»
A pesar de que el último informe del Ministerio de Sanidad registra 194 fallecidos por Covid-19 en la última semana, el director del CCAES considera que «vamos bien»
El pronóstico de Pedro Cavadas sobre lo que pasará con el coronavirus y las vacunas tras el verano
Ómicron BA.4 y BA.5 provocarán un aumento de los casos y hospitalizaciones por coronavirus «en las próximas semanas»
Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha señalado este lunes que la evolución del Covid en España es «'a priori' favorable», pero ha pedido ser cuidadosos porque la pandemia «no ha terminado».
El «otoño será clave» porque «quizá sea el momento de mayor riesgo», ha declarado Simón en la Jornada 'One Health: salud en todas las políticas' organizada en Valladolid. Y es que, según el experto, será entonces cuando haya que tomar decisiones sobre si inocular o no una nueva dosis de refuerzo de la vacuna cotnra el Covid.
Todo dependerá de cómo evolucione la transmisión del Covid, la inmunidad de la población y aspectos tan impredecibles como que surjan nuevas variantes que se salten las barreras de las que disponemos contra el virus. « Hay muchos riesgos de por medio que hay que ver como evolucionan», ha insistido.
A pesar de que el último informe del Ministerio de Sanidad registra 194 fallecidos por Covid-19 en la última semana (casi una treintena al día), Simón considera que «vamos bien». El director del CCAES indica además que tenemos «una población muy bien vacunada», lo que «condiciona mucho la evolución de la pandemia en cuanto a la gravedad y la letalidad y la transmisión».
Si ha habido un antes y un después de la pandemia en España es gracias a la vacunación, algo en lo que el experto ha puesto énfasis durante su intervención. En este sentido ha avanzado que una nueva dosis de refuerzo «no es descartable» , pero sostiene que «quizás no sea necesaria».
Estas declaraciones se producen en un contexto de estabilización de la pandemia, pero bajo la amenaza de las nuevas subvariantes de Ómicron (BA.4 y BA.5), que pueden tener un mayor escape inmune que sus predecesoras . En España estos linajes ya suponen más del 10% de los casos y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) asegura que se convertirá en dominante en la mayoría de países europeos.
Noticias relacionadas