Fernando Simón: «El 33 por ciento de los casos tienen más de 65 años y el 18 por ciento, más de 75»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dice que el número de contagiados asciende a 17.147, los fallecidos son 767 fallecidos y los curados 1.107.

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha señalado que el número de contagiados por coronavirus asciende en nuestro país a 17.147, lo que significa 3.431 nuevos respecto a ayer lo que implica « un incremento del 25 por ciento », apuntó Simón. Los fallecidos son 767 fallecidos y 1.107 los curados. En las UCIs hay 939 personas, es decir, casos graves.

Por comunidades, «hay tres bloques con compartamientos diferentes». Así, la Comunidad de Madrid, tiene un comportamiento anterior al resto en cuanto a su evolución como epidemia comunitaria, con el mayor número de casos, 6.777;

Las tres comunidades: La Rioja (468), Navarra (482) y País Vasco (1.190) y una pequeña parte de Castilla y León (868) que están marcadas en su inicio por un brote asociado a un evento de reunión masiva y el resto de comunidades, normalmente asociados a casos importados y que en un momento dado iniciaron la transmisión comunitaria más tardíamente.

El resto de comunidades tienen los siguientes casos: Cataluña con 2.702; Andalucía con 1.008; Comunidad Valenciana con 921 y Castilla-La Mancha con 801. Le siguen Galicia con 453; Asturias con 292; Aragón con 281; Extremadura con 241; Canarias 220; Baleares con 169; Murcia con 167; Cantabria con 83; Melilla con 23 y Ceuta con 1.

«El impacto en edades jóvenes es menor, pero eso no significa que no haya jóvenes en UCI ni fallecidos»

El experto señaló que « las diferencias entre comunidades son por porcentaje de hospitalizados en UCI , que es mayor en la Comunidad de Madrid». Además, añadió que la letalidad es más alta sobre todo en donde hay más casos de mayores. «Sabemos que por edad, el 33 por ciento de los casos tienen más de 65 años y el 18 por ciento del total tienen más de 75 años.De estos últimos, hasta un 32 por ciento desarrollan neumonías graves» .

También recordó que la distribución por edad no es la misma en todas las comunidades, hay diferencias, hay autonomías con casos en personas mayores son más que en otras y esto tiene impacto en letalidad e ingreso en UCIs.

Simón dijo que el impacto en edades más jóvenes es menor pero eso no quiere decir que no haya gente en UCI ni fallecidos. Reconoció que han muerto tres menores de 65 años.

Aumento de casos

Simón señaló que « están aumentando los casos, y eso no indica que vayamos mal sino que probablemenos nos acerquemos al pico máximo ; entedemos que la tasa de crecimiento se va a ir reduciendo pero son los días en los que hay que mantener la tensión». Por eso, añadió que «hasta el día en que veamos un descenso hay que cumplir con todas las medidas de distanciamiento social», añadió.

Por otro lado, Simón dijo que Sanidad no está bloqueando material , preguntado por las acusaciones de la Comunidad de Madrid, sino que está identificando que hay material y dónde y recordó que hay escasez generalizada. Respecto a Madrid dijo que se les distribuyeron 325.000 mascarillas en los últimos días.

En cuanto al confinamiento de comunidades como pidió Cataluña Simón dijo que «las medidas que se están tomando son grandes y el efecto es muy cercano al confinamiento de comunidades y territorios . El impacto de medidas extras consideramos que de momento no merece la pena pero no descartamos nada , pero lo cierto es que desde el punto de vista de los técnicos hay discrepancias en cuanto a este tipo de medidas».

Se prepara una orden para actuar en residencias

En cuanto a las residencias « hay un borrador de orden para actuar directamente sobre las residencias de ancianos de forma muy estricta que probablemente saldrá a lo largo del día o mañana». Por otro lado, señaló que «la letalidad en las residencias no supera la que se ha observado en otros países en grupos equivalentes, por tanto, no es cuestión de fallos sino de que si el virus entra hay que extremar las medidas de precaución y si lo hace que se infecte el menor número de personas».

Simón recordó que ya antes de tomarse las primeras medidas en las comunidades había una recomendación de Sanidad para que hicieran una reducción de los riesgos inluyendo cierres de centros sociosanitarios, incluyendo reducción de las visitas y uso del personal necesario.

Los test rápidos darán resultados en 10 minutos

Los test rápidos están en proceso de tenerlos. «Son antigénicos, es decir, detectan la presencia del virus, no de anticuerpos. Sirven para la fase en que una persona es infectiva. Se puede obtener el resultado en 10-15 minutos pero para obtener la muestra hace falta formación del personal, no puede usar cualquiera ni ponerse uno mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación