«El fenómeno del niño perdido», la historia que se repite cada verano en la playa

La Cruz Roja registra cada temporada 2.500 desapariciones de menores en las costas

Los escenarios más peligrosos para que los niños se pierdan son las multitudes EFE

MARÍA TORO

Cada año cientos de niños se pierden en las playas en verano. Este fenómeno es conocido como "el fenóneno del niño perdido", y se intensifica con la época estival y las multitudes.

Según Francisco Canals, en las playas más grandes pueden llegar a concentrarse más de 4.000 bañistas en menos de 3 kilómetros en España, donde más de un millón de ciudadanos se desplazan a las costas en los días más señalados.

La Cruz Roja registra cada temporada 2.500 desapariciones pero el dato podría ascender a más de 10.000 al año, ya que la vigilancia de cada playa corre a cargo de distintas organizaciones y entes locales. En algunas Comunidades Autónomas, hasta cuatro niños de pierden al día, número que aumenta en zonas de gran afluencia como la Costa Brava, la Costa del Sol o la Costa Dorada, hasta los 10 niños.

En estas situaciones, las autoridades suelen activar el protocolo del niño perdido , con el que se recogen todos los datos que el menor sea capaz de facilitar, como el nombre de los padres o el lugar de alojamiento. Mediante este proceso metódico, acto seguido se anuncia por megafonía para avisar a los padres. Si el niño no aparece en una hora, se llama al 112, aunque en muy pocas ocasiones se llega a este extremo.

Los ayuntamientos intentan frenar el fenómeno repartiendo brazales identificativos. A raíz de esta situación que se repite cada año, ha surgido una industria con apps, pulseras electrónicas, geolocalizadores e incluso pulseras con códigos QR que permiten a cualquier otro bañista obtener el teléfono móvil de los padres escaneando la pulsera con cualquier Smartphone.

Consejos para no perder a los pequeños

Canals ofrece una serie de consejos para evitar sufrir el fenómeno del niño perdido.

1. Es importante dejar a un familiar junto a la toalla para que el niño le pueda localizar en caso que logre regresar por sus propios medios

2. Es aconsejable buscar al desaparecido en la dirección del oleaje ya que los niños con flotadores suelen sufrir el desplazamiento lateral de la corriente y al salir del agua en línea recta están totalmente desorientados

3. Es importante buscar en dirección contraria al viento , ya que los niños buscan el contacto de la brisa contra su cara de manera instintiva lo cual reduce la ansiedad del momento

4. Es importante llamar a la Policía o a los socorristas más cercanos y hablar con el niño antes de pisar la arena para pactar un punto de encuentro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación