Farmaindustria: «En navidades dispondremos de datos relevantes sobre el nivel de protección de varias vacunas frente al coronavirus»
La patronal de la industria farmacéutica afirma que, ante un posible rebrote de la enfermedad en otoño, dispondremos de información suficiente para decidir la mejor opción de tratamiento
Entre las navidades y el primer trimestre de 2021 tendremos acceso a datos significativos sobre el nivel de protección de varias vacunas para la covid-19 . No habrá que esperar tanto para alcanzar un buen control de la enfermedad. Ante un posible rebrote en otoño, los clínicos serán capaces de determinar el mejor abordaje para el paciente infectado y llevar un buen control de su evolución. Así lo afirman los principales responsables de la patronal de la industria farmacéutica, Farmaindustria.
Según informa su presidente, Martín Sellés, cada semana que pasa los especialistas obtienen más información sobre qué hacer en cada fase de la enfermedad. Pese a esto, recuerda que debemos ser prudentes. «Normalmente, para desarrollar un medicamento se requiere de un periodo de 10 años y de vacunas al menos 7 . Estamos intentando hacerlo en unos pocos meses».
Por otro lado, según asevera, no estamos hablando de tratamientos curativos sino de utilizar distintos fármacos para controlarla y no llegar a la gravedad e ir a la UCI. España ocupa un papel importante en este esfuerzo investigador. Como recuerda el presidente de Farmaindustria, es uno de los países con mayor número ensayos clínicos en marcha frente a la covid19. Concretamente, 53 ensayos clínicos y 55 estudios observacionales en los que participarán miles de pacientes.
Desde el comienzo de esta crisis sanitaria, el sector farmacéutico ha tenido que afrontar diferentes retos. Como garantizar el pleno rendimiento de sus 82 plantas de producción de medicamentos y evitar que esta nueva situación dejase a muchos enfermos atrás. Así, se ha garantizado que los 25 millones de pacientes que toman medicamentos diarios accedan a ellos sin problemas.
«Hemos evitado recaídas y rehospitalizaciones que hubieran colapsado los hospitales. Hemos colaborado con las CC.AA. para llevar a domicilio los medicamentos y evitar el riesgo de contagio al ir al hospital», indica Martín Sellés. Otro de los logros conseguidos ha sido mantener los ensayos clínicos que ya estaban en marcha para las distintas patologías.
Actualmente se están desarrollando dos vías de tratamiento frente al coronavirus : disminuir la carga viral y modular la respuesta del sistema inmunológico del paciente. Según informa Farmaindustria, se están estudiando medicamentos ya comercializados para tratar otras enfermedades infecciosas y otros en fase de desarrollo clínico. «La respuesta inmune está funcionando bastante bien y está evitando que el paciente llegue a la UCI», asevera Martín Sellés.
Más allá del desarrollo de nuevos fármacos y vacunas, el director general de la patronal farmacéutica, Humberto Arnés, afirma que «esta crisis ha puesto en evidencia la importancia del desarrollo de un sector farmacéutico que debe potenciarse y ser protegido en el futuro». Su presidente, Martín Sellés, afirma que es el momento de transmitir confianza a los ciudadanos: «Tendremos fármacos para controlar y evitar el progreso de la enfermedad».
Noticias relacionadas