Farmaindustria alerta sobre el empeoramiento progresivo del acceso a los fármacos innovadores

Martín Selles ha indicado en el XVI Seminario de Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación que hay un retraso entre 15 y 20 meses desde la aprobación de un fármaco hasta su libre acceso

Imagen de archivo de medicamentos en pastilla Isabel Permuy

Joaquín Soto Medina

«El acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores está empeorando de forma preocupante en los últimos años». Así lo indica el presidente de Farmaindustria, Martín Selles, quien asevera que se necesitan entre 15 y 20 meses (450 días de media de espera) para que los pacientes puedan acceder a los medicamentos.

«La innovación en medicamentos cuesta mucho dinero y el paciente debe acceder a ellos lo antes posible», según indica Martín Selles. Este es uno de los temas que se han abordado en el XVI Seminario de Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación organizado por Farmaindustria.

Otro de los temas abordados ha sido la problemática de la puesta en marcha del « Plan de acción para fomentar la utilización de medicamentos reguladores del mercado en el SNS: Medicamentos biosimilares y medicamentos genéricos», presentado por el Ministerio de Sanidad.

La opinión de Farmaindustria al respecto es negativa. De forma que dicho plan será perjudicial tanto para los pacientes como para el Sistema Nacional de Salud. En palabras del presidente de Farmaindustria, su aplicación provocará consecuencias como «distorsionar la competencia entre compañías innovadoras sin producir ahorros en el SNS, así como poner en riesgo y destruir el tejido de las empresas nacionales».

A este respecto, Farmaindustria ha recordado que en España los medicamentos originales de marca están obligados por ley a bajar su precio a precio de genérico. De forma que el 82% de todas las prescripciones son de genérico o a precio de genérico. A su vez, han señalado que la prescripción por marca tiene ventajas que el plan ignora.

Libertad de prescripción

De acuerdo con el presidente de Farmaindustria, «la prescripción por marca refuerza la adherencia al tratamiento (más fácil reconocerlo al ser siempre el mismo), evita errores en la toma de la medicación, sobre todo en los pacientes mayores, que pueden tener problemas graves si se confunden». No obstante, han aclarado que no están en contra de los genéricos. «Estamos a favor de la libertad de prescripción de los médicos y ninguno tenga privilegios, ni para los de marca, ni para los genéricos», según explica el presidente de Farmaindustria.

Más allá de esto, se ha señalado que el precio de los fármacos no pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario, ni las previsiones de futuro sustentan esta posibilidad. Por otro lado, desde Farmaindustria declaran que «nos gustaría que el gobierno que salga de las elecciones entendiera que nuestro sector está lleno de oportunidades ». Y que podría ser más determinante si se atrajese la inversión a nuestro país en un contexto de gran competencia internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación