Las familias biculturales o extranjeras se instalan en Alemania
Casi un tercio de los niños tiene un padre o una madre extranjero
![Los extranjeros que viiven en Alemania se sienten más satisfechos y son más optimistas](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2016/05/04/family--620x349.jpg)
Más de ocho millones de familias con menores viven en Alemania indica el informe social que el miércoles ha presentado la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Según el documento de casi 500 páginas co-editado por otras instituciones como la Central Federal para la Educación Política (bpb), en el país más poblado de Europa, las parejas con hijos menores (adoptados o biológicos) o madres o padres solteros con menores han disminuido en casi un millón en una década (8,1 millones en 2014; 9 millones en 2004), lo que corresponde a un 10% menos.
Noticias relacionadas
El informe centrado este año en los temas de migración e integración, indica que en 2014, 2,5 millones de familias tenían al menos un padre o una madre de origen extranjero. Lo anterior corresponde a un 30% de todas las familias con hijos menores de 18 años. En comparación a 2005, en 2014 las familias con al menos un padre o madre extranjero aumentaron en 883.000, un 22% más . En cuanto a los niños de 3 a 5 años inscritos en guarderías alemanas, más de uno de cada cuatro tiene al menos un padre o madre extranjero (29%, 566.000 niños). En el caso de niños menores de 3 años la cifra es menor: 135.000 (19%).
Mayor riesgo de pobreza
La diferencia entre este y oeste sigue siendo alta: en Alemania occidental, un tercio (33%) de los niños de 3 a 5 años –unos 514.000– proviene de familias biculturales o extranjeras, mientras en Alemania del Este esta cifra cae al 13%, unos 52.000 niños. En el caso de los menores de 3 años en guarderías de Alemania del Este, quienes tienen al menos un padre o madre extranjero apenas llegan al 9% (unos 20.000 niños), mientras que en el lado occidental esta cifra asciende a un 24% (115 mil).
Fuera del apartado Familia, el informe indica que la edad media de quienes tienen origen extranjero es menor (35,4 años versus 46,8), hay más solteros y están en formación, hay menos jubilados y tienen un nivel educacional menor. Ganan también menos y tienen mayor riesgo de pobreza , de ahí una de las concusiones del informe: mejorar la educación entre los migrantes mejora sus posibilidades en el mercado laboral disminuyendo el riesgo de pobreza. A pesar de todo, el nivel de satisfacción de la vida en general y el optimismo es mayor entre aquellos de origen extranjero.