La falta de agua en los hospitales pone en riesgo ante el Covid a 1.800 millones de sanitarios
Los sanitarios que se han contagiado de Covid en lo que llevamos de pandemia representan el 14 por ciento del tototal en todo el mundo
Coronavirus | Últimas noticias sobre la pandemia en directo
![Uno de cada cuatro centros sanitarios no tiene agua, según la OMS](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/14/21021799-krpH--1248x698@abc.jpg)
El 14 por ciento de los infectados de coronavirus son profesionales sanitarios , según los datos que sacó a la luz la OMS en octubre. Si bien durante el primer embiste del virus los centros sanitarios acusaron un desabastecimiento en los equipos de protección individual -solventado en esta segunda oleada- el cifras siguen siendo drámáticas.
En España -que tiene uno de los peores datos , y según publicó este diario, hace dos semanas hubo má s de 2.400 contagios entre los profesionales de Salud y la realidad es que en esta segunda embestida de la pandemia se han más del 40,47 por ciento del total.
Según un informe publicado este lunes por la OMS y UNICEF, los problemas en el suministro de agua en los centros sanitarios están poniendo en riesgo a 1.800 millones de trabajadores de la salud en todo el mundo , que están más desprotegidos frente al coronavirus. Si bien las dos organizaciones precisan que este problema es más acuado en los 47 países menos desarrollados del mundo, no es exclusivo.
«Trabajar en un centro sanitario sin agua, saneamiento e higiene es s imilar a enviar a las enfermeras y médicos a trabajar sin equipos de protección individual , ya que el suministro de agua e higiene en estas instalaciones sanitarias es fundamental para detener al Covid-19», ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Uno de cada cuatro centros no tiene agua
Y es que, según datos aportados por los organismos, en todo el mundo, uno de cada cuatro centros sanitarios no tiene agua , uno de cada tres no cuenta con servicios para la higiene de manos , uno de cada diez para saneamiento y uno de cada tres no separa los residuos de una manera segura.
«Estas condiciones ponen en riesgo la vida de los trabajadores sanitarios, algo que era visible antes de la pandemia, pero que ahora se hace imposible de ignorar. A medida que imaginamos y damos forma a un mundo posCovid, debemos asegurarnos de que los pacientes, especialmente los niños y las madres, puedan acceder a servicios sanitarios en los que se garantice el suministro de agua y la higiene», ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
La situación es peor en los 47 países menos desarrollados del mundo , puesto que uno de cada dos establecimientos sanitarios no tiene agua potable básica , uno de cada cuatro no tiene instalaciones para la higiene de manos en los puntos de atención; y tres de cada cinco carecen de servicios básicos de saneamiento.
Y es que, tal y como han asegurado las organizaciones, mejorar la higiene en las instalaciones de atención médica es la «mejor compra» para abordar la resistencia a los antimicrobianos; reduce los costes de atención médica porque reducen las infecciones asociadas con la atención médica; y ahorra tiempo porque los trabajadores sanitarios no tienen que buscar agua para lavarse las manos. Todo esto se suma a un rendimiento de 1,23 euros (1,5 dólares) por cada euro invertido.
Ambas organizaciones han concluido que se necesita más financiamiento global, apoyo técnico y recursos domésticos para mantener a los trabajadores de la salud y a los pacientes seguros y protegidos. En este sentido, han ahondado Ahora, existe una oportunidad para aprovechar los esfuerzos y compromisos existentes e integrar esto en las instalaciones de atención médica en todos los planes nacionales de Covid-19, distribución de vacunas y paquetes de recuperación económica", han dicho las organizaciones.
Noticias relacionadas