Obituario

Fallece Juan Kindelán: el periodista que aprendió a pagar la luz

Fue presidente del grupo Recoletos

José María García-Hoz Rosales

Juan Kindelán (Córdoba 1940), murió en Madrid el pasado jueves 4 de mayo. Aunque dada su larga enfermedad temíamos la noticia, todos los que disfrutamos del privilegio de su amistad quedamos devastados por la pérdida de un amigo entrañable, de una persona excepcional y de un profesional del periodismo verdaderamente singular.

Después de graduarse en el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra , empezó como reportero de ‘La Actualidad Española’ –un semanario gráfico que seguía el modelo del también desaparecido ‘ Life ’–, fue redactor jefe de ‘ Nuevo Diario ’ y, posteriormente, director de ‘Actualidad Económica’. Periodismo puro y duro en el que cumplió brillantemente las misiones encomendadas.

En otoño de 1970, por oscuras presiones políticas, el grupo financiero propietario de ‘ Nuevo Diario ’ vendió el periódico y el comprador exigió el despido, entre otros, de Juan Kindelán. Cesados y sin expectativas laborales, Kindelán y otros siete despedidos decidimos emprender una vida profesional conjunta, comprometidos en la práctica de un periodismo independiente, lo que en aquellos años del tardofranquismo sonaba a quimera difícilmente alcanzable. A medida que se desarrollaban proyectos –la compra de ‘ Actualidad Económica ’ en 1977; la de ‘Telva ’ en 1982; la de ‘ Marca ’ en 1984; y los lanzamientos de ‘ Expansion ’ (1986) y ‘ Diario Médico ’ (1992)– Juan se fue convirtiendo, según su propia autodefinición, en «un periodista que había aprendido a pagar la luz».

Dentro de una trayectoria de gestión más que brillante y de espectaculares resultados periodísticos y económicos, destacan tres hitos que marcan un antes y un después para el conjunto de la prensa española: la ruptura del monopolio del papel prensa nacional, la implantación de la multimpresión y la conversión de la distribución, un tradicional centro de costes de los diarios, en un centro de beneficios.

‘Marca’, con Juan como consejero delegado, renunció a la subvención en el precio del papel prensa nacional y optó por consumir papel nórdico, más caro, pero de mucha mejor calidad: tenía la convicción de que el éxito de un diario no dependía tanto del ahorro de costes, como de ofrecer al lector un producto de más calidad, empezando por el papel.

También ‘Marca’, por impulso de ese periodista que sabía pagar la luz, se lanzó antes que nadie a la multimpresión: frente a la práctica generalizada de imprimir en una rotativa y desde ella repartir los ejemplares por tren o carretera, el diario deportivo instaló, entre 1989 y 1995, rotativas propias en Sevilla, Valencia, Pontevedra y Canarias que, imprimiendo simultáneamente, permitieron que el periódico llegara al punto de venta con las últimas noticias en un tiempo récord… Y varias horas antes que la competencia.

La tercera gran innovación de Juan Kindelán en la gestión de prensa fue conseguir que los grandes grupos del sector fusionaran sus respectivas redes de distribución.

Desde el jueves pasado, mi amigo Juan Kindelán, ese periodista que aprendió a pagar la luz, ya está en el cielo, después de haber sido ejemplo inolvidable para su familia, sus amigos y todos cuantos tuvimos la oportunidad de trabajar y aprender con él. Seguro que descansa en paz.

José María García-Hoz Rosales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación