De la facilidad de Galicia al laberinto de Andalucía: así se obtiene el pasaporte Covid en España

El certificado está plenamente operativo en la Unión Europea desde el pasado 1 de julio

'Pasaporte Covid' ABC / Vídeo: El Certificado COVID toma fuerza en las restricciones contra el Covid - Atlas

S.S

El Certificado Covid Digital de la UE , que está plenamente operativo en la Unión Europea desde el 1 de julio de 2021, es un documento que permite acreditar de forma sencilla que una persona ha sido vacunada, se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se ha recuperado de la enfermedad.

El comúnmente conocido como pasaporte Covid está disponible tanto en versión digital o en papel y facilita la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriormente citadas, evitando posibles controles como cuarentenas o pruebas adicionales.

En España, el Certificado Covid lo expiden las comunidades autónomas y casi 13 millones de españoles, la mitad de la población que ha recibido hasta inicios de agosto la pauta completa de vacunación, disponen ya del documento, según anunció este lunes el Ministerio de Sanidad.

El primer paso es activar mediante vía telefónica la tarjeta sanitaria en la aplicación 'Tarjeta Sanitaria Virtual' . Después, una vez que se ha solicitado a la comunidad el certificado, este se podrá descargar en el apartado de 'Certificado Digital Covid UE' de la página web de Madrid.

Además, en la aplicación de la Tarjeta Sanitaria, la cual está disponible tanto para Android como para iOS , también se podrá descargar el documento.

La Consejería de Sanidad ha homologado asimismo a 29 laboratorios privados , y previa petición, para emitir, antes de un viaje, el documento de prueba diagnóstica negativa que precise el interesado. De esta forma, cualquier ciudadano que se haya vacunado, que se realice una prueba diagnóstica en estos laboratorios o que haya constancia clínica de su recuperación sobre un proceso Covid podrá solicitar la obtención de los Certificados Covid Digitales .

Aragón

Esta comunidad también dispone de un apartado en su aplicación móvil Salud Informa para descargar el certificado. Igualmente, a través del portal web de Salud Informa se puede acceder a este trámite.

Además, el Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón han suscrito este martes, 3 de agosto, un acuerdo para la realización de test rápidos de antígenos, que permitirán emitir los certificados digitales Covid europeos en las oficinas de farmacias de la comunidad aragonesa.

La primera opción es la de la vacunación. Para poder obtenerlo habrá que esperar un día después de la inoculación . Las dos formas para hacerlo de forma telemática incluyen la firma electrónica, así como con la tarjeta sanitaria o para personas que no la tengan (TIS). De forma presencial habrá que pedir cita en alguna de las oficinas de atención a la ciudadanía.

Para la opción de la recuperación de la enfermedad se podrá hacer de la misma forma que la anterior, así como también para los test negativos de coronavirus. Eso sí, se señala que las pruebas válidas solo serán las realizadas en laboratorios privados autorizados, y no las del Servicio de Salud Vasco.

En Andalucía el certificado está disponible independientemente del aseguramiento (público, privado, mutualidad, etc) a través de ClicSalud+, de la App Salud Andalucía o en los centros de salud .

El certificado puede obtenerse una vez se ha registrado la situación de cada persona en los sistemas de información que soportan su emisión, lo que no siempre es inmediato.

-A través de ClicSalud+ con certificado digital, DNIe o Cl@ve . El certificado está disponible en la sección 'Salud', apartado 'Certificados Covid-19'. Una vez en este apartado, las personas correctamente identificadas podrán acceder al certificado que les corresponda, así como a la de sus beneficiarios de Seguridad Social menores de 16 años.

-Mediante la app 'Salud Andalucía', que es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita en Android e iOS.

El usuario se puede identificar con el certificado digital o Cl@ve para obtener el certificado, la App 'Salud Andalucía' facilita el acceso al Certificado Covid Digital de la UE con un nuevo método de identificación con datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación.

Asimismo, el teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuaria s para garantizar la seguridad. Una vez que el ciudadano se ha autenticado en Salud Andalucía por alguno de los mecanismos disponibles, si cumple las condiciones de emisión de un Certificado Covid Digital de la UE podrá descargar un documento PDF acreditativo y obtener el código QR que permite la comprobación de la autenticidad de su certificado de vacunación por parte de terceros autorizados.

Extremadura

Para los residentes en Extremadura, el certificado está disponible en la web y en la aplicación móvil del Centro de Salud Online del Servicio Extremeño de Salud accediendo al apartado 'Mi historia clínica' con certificado digital o Cl@ve PIN .

Asturias

El Principado de Asturias ha habilitado un sistema de cita previa a través de Astursalud , a través del cual se puede recoger presencialmente en los Servicios de Atención al Paciente de los centros hospitalarios asturianos.

Además, se puede solicitar de forma digital a través de un formulario activo en la web Astursalud. El interesado tendrá que cumplimentar los datos obligatorios y en cuanto finalice su solicitud, recibirá en su teléfono móvil un SMS con un enlace que le permitirá descargar el documento en formato electrónico (pdf). Cabe recordar que este enlace estará disponible por un tiempo limitado de 24 horas.

Castilla-La Mancha

Dentro de la web de Sanidad Castilla-La Mancha se puede descargar este certificado. Se puede hacer mediante solicitud telemática en la web o de forma presencial en las Gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. También se puede en la app de SCSalud.

En Castilla y León es posible solicitar el pasaporte Covid desde el pasado 7 de junio a través de la aplicación 'SACYL CONECTA' y el Portal de Salud de Castilla y León.

Para descargar el pasaporte Covid en el ordenador es necesario ir a la 'Carpeta del Paciente' del Portal de salud de la Junta de Castilla y León y acceder con el certificado digital o con usuario Cl@ve.

Para obtener el pasaporte Covid en Cataluña es necesario tener el certificado válido para acceder al portal 'La Meva Salut' . Una vez obtenido habrá que ir a la aplicación del mismo nombre, la cual está disponible tanto en iOS como en Android.

Además de la aplicación existe la posibilidad de hacerlo a través de la página web , la cual tiene el mismo nombre que la 'app'. Después, para poder descargarlo en móvil se recomienda hacerlo en PDF y guardarlo en el dispositivo para bien imprimirlo, o bien tenerlo en formato físico.

Después, el portal preguntará por la opción: la vacuna, prueba o haber pasado la enfermedad. Esto generará un código QR, que es el que se escaneará en los aeropuertos y otros puntos de control.

Desde el pasado 10 de junio , el archipiélago emite el pasaporte Covid. De modo que existen cuatro sistemas diferentes para solicitarlo : a través del 'Portal del Paciente' en el Servicio de Salud de las Islas Baleares, con la app móvil , acudiendo a un punto de atención de emisión de certificados o por correo postal certificado.

Canarias

Canarias puede obtenerse el Certificado Covid por diferentes vías. La primera es a través de la web 'miCertificadoCOVID' , introduciendo el DNI y un teléfono móvil que tengan asociado como contacto con el Servicio Canario de la Salud. La segunda es mediante el servicio digital de 'miHistoria ', en el que para acceder se necesitará con un Certificado Digital, la contraseña Cl@ve o un usuario y clave de identidad digital del Servicio Canario de la Salud. Por último, también se puede obtener de manera presencial en el Centro de Salud .

En Cantabria es posible solicitar el Certificado Covid Digital de la UE a través del portal del Servicio Cántabro de Salud . Una vez dentro, simplemente hay que seguir los pasos que se indican para obtener uno de los documentos acreditativos de la Comisión Europea (vacunación, recuperación o prueba diagnóstico).

Los usuarios podrán identificarse utilizando los datos personales registrados en el Servicio Cántabro de Salud , con el cual se obtendrá un código PIN en el móvil para validar la identificación, o utilizando el sistema Cl@ave permanente en cuanto esté habilitado.

Las personas de la Comunidad Valenciana que quieran obtener el pasaporte Covid podrán hacerlo desde el portal del coronavirus, con la App GVA+Salut, y de forma presencial a través de la solicitud de cita en las agendas de mostrador de su centro de salud.

Galicia

En Galicia hay cuatro formas de obtener el documento : A través del teléfono 900 400 116, en el portal e-Saúde del Servicio Gallego de Salud, por medio de las aplicaciones Sergas Móvil y Passcovid, o bien, solicitando su impresión en las oficinas de farmacia gallegas .

Para esto último, basta con ir a la farmacia y pedir el test de antígenos en el mostrador. No será necesaria la intervención de un sanitario en el proceso, aunque el farmacéutico comprobará que la prueba se ha realizado correctamente. Si el resultado es negativo se podrá emitir el certificado.

En el caso de La Rioja hay que acceder al portal de salud de la región mediante tres formas : tener un certificado digital o una Cl@ve, usar el número de la tarjeta sanitaria, o completar el formulario que viene en la página web.

Murcia

- Electrónicamente : a través de la Sede Electrónica de la Carm.es, donde tendrás que identificarte con tu DNI electrónico, el Certificado Digital o Cl@ve en el portal de la CARM.

- De manera presencial: en los Centros de Salud, Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la CARM y por Oficinas Especializadas de las Áreas de Salud de Cartagena y Lorca solicitando cita previa.

- Mediante una solicitud escrita: rellenando el 'Modelo de solicitud escrita no electrónica disponible' en el apartado 'Modelos de Presentación'. Una vez cumplimentado, se lo harás llegar a la Consejería de Salud por correo postal a la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, Consejería de Salud.

En el caso de la Comunidad Foral se puede descargar el certificado digital a través de la 'Carpeta Personal de Salud' o desde el portal de salud . Para conseguirlo de forma telemática es necesario el certificado digital, la clave PIN o el número de la tarjeta sanitaria. Además, también se puede tramitar de manera presencial en los servicios administrativos de los centros de salud y consultorios.

Ceuta y Melilla

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han habilitado un portal web en la que será necesaria Cl@ve o el Certificado electrónico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación