Extinction Rebellion: ¿Quién está detrás de estas nuevas protestas climáticas?
En Madrid, el grupo se ha aliado con 2020 Rebelión Por el Clima
El grupo Extinction Rebellion que esta semana ha organizado cortes de tráfico y acciones de desobediencia civil en 60 ciudades , incluida Madrid, nació en Reino Unido a finales de 2018 a iniciativa de una profesora universitaria, decidida a aplicar la estrategia de lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos de los años 60 a la causa climática.
Noticias relacionadas
Promoviendo la desobediencia civil , se ha extendido a través de las redes sociales y hoy cuenta con 500 grupos en 72 países . El grupo pide neutralidad de CO2 en 2025 , pese a la UE está estudiando ese objetivo para 2050. Además, esta no es su primera protesta. El pasado mes de abril, llevaron a cabo cortes de tráfico y otras protestas durante 11 días seguidos, que se saldaron con más de un millar de detenidos solo en Reino Unido.
La Ingobernable
En España, las protestas de los próximos días se han coordinado con el grupo 2020 Rebelión por el Clima , que integra a organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace o Justicia Alimentaria. Además, algunos de los grupos que se involucraron en las protestas del 15M, y después pasaron a la lucha feminista, ahora se han incorporado también a las protestas climáticas. De hecho, las acciones de desobediciencia civil se han organizado en buena medida en un «centro social» okupado , según fuentes policiales. En concreto, en La Ingobernable , que junto a La dragona , son los dos principales edificios municipales okupados de Madrid.
Extinction Rebellion Spain y 2020 Rebelión por el Clima consideran que el factor de cambio más potente es «el movimiento civil con una amplia ola de movilización colectiva, pacífica y en defensa de un derecho a la vida que es de todos». La alianza entre el movimiento y la plataforma defienden una movilización ciudadana que impulse el abandono de «la actual senda suicida» y, según han comunicado, reclaman un profundo cambio de sistema basado en:
1. Declaración de emergencia climática . Que se declare la emergencia climática pero de forma efectiva, con políticas acordes a lo marcado por la ciencia y recursos económicos suficientes para abordarlas.
2. Verdad . Que se diga la verdad a la ciudadanía respecto a la crítica situación climática y ecológica que vive el planeta y la responsabilidad del crecimiento económico en la degradación ecológica actual.
3. Actuación inmediata . Reducciones drásticas de emisiones en el menor tiempo posible, en línea con lo planteado por la comunidad científica.
4. Democracia real . Puesta en marcha de instrumentos ciudadanos participativos de supervisión y garantía del cumplimiento de las medidas.
5. Justicia climática . Que la justicia climática se ponga en el centro de toda acción, para evitar que los que menos han contribuido al problema y los sectores más vulnerables sean los que más sufran los efectos.