Expertos y comunidades autónomas presionan al Gobierno para que coordine el uso del Certificado Covid

Se unen a varias comunidades autónomas, que han solicitado al Ejecutivo medidas comunes en relación al pasaporte

Una mujer enseña su certificado Covid Inés Baucells / Vídeo: Tres CC.AA. esperan el aval judicial al pasaporte Covid - ATLAS

Ep

Varias comunidades autónomas de distinto signo político presionan desde hace varios días a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que coordine a nivel estatal la implantación del Certificado Covid para acceder a determinados espacios, de modo que, según han dicho algunos Ejecutivos autonómicos, se pueda dar amparo jurídico a las comunidades para tomar una medida que ya ha sido tumbada con anterioridad por varios tribunales superiores de Justicia. Con la llegada próxima tanto de los puentes como de la Navidad, además, también los expertos se han sumado a esta petición, para que desde el Ejecutivo se coordine la implantación de medidas comunes, como el uso del pasaporte, de cara a estas fechas.

En concreto, comunidades como Andalucía, Castilla y León o Aragón, entre otras , han pedido ya la intervención de la ministra Darias para que elabore una estrategia nacional en torno al certificado Covid, y que, de esa manera, las comunidades eviten tomar otras medidas relacionadas con las restricciones de horario o aforo. Otras regiones como Baleares, Cataluña y Galicia ya lo tienen implantado, y cuenta con el aval de la Justicia, una decisión que no ha conseguido el apoyo en el País Vasco, pese a la petición del Gobierno autonómico.

La propia titular de Sanidad se expresó recientemente sobre este asunto, defendiendo que las comunidades tienen un «camino abierto» para solicitar este pasaporte de vacunación, basándose en una resolución judicial del Tribunal Supremo que exponía que este pasaporte de vacunación estaría justificado en determinados ámbitos territoriales concretos, en un espacio acotado, atendiendo a la situación epidemiológica.

El consejero de Sanidad cántabro, Miguel Rodríguez (PSOE) , ha ido más allá incluso, al expresar que sería «muy bueno» que, de cara a la navidad, hubiera criterios y «medidas concretas comunes» frente al Covid para el conjunto del Estado. Así lo ha señalado recientemente en Radio Nacional de España (RNE), en las que el consejero ha señalado que «lo ideal» es que se llegara a un acuerdo como el alcanzado el año pasado para que «todos los territorios tengan los mismos criterios». «Yo espero que así sea y así se plantee en el seno del Consejo Interterritorial», ha dicho.

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha anunciado que el Ejecutivo regional consultará al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja la posible puesta en marcha del pasaporte. La consejera de Sanidad de Aragón , Sira Repollés, ha descartado por el momento aplicar «medidas quirúrgicas» ante el aumento de contagios de coronavirus, especialmente en algunas localidades de la comunidad, y a la espera de conocer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) respecto a la autorización del pasaporte para acceder a celebraciones, ocio nocturno y eventos multitudinarios.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha señalado que en unos días se presentará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la propuesta del Consell para aplicar el pasaporte Covid en la autonomía, y ha mostrado su confianza en que esté ya operativo para el próximo puente de la Constitución. Navarra va a proponer la aplicación del pasaporte para su ratificación judicial al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), medida que se va a presentar a la Sala la semana que viene y que, en caso de aprobación, funcionará en espacios y supuestos determinados, como restaurantes y locales de ocio nocturno y eventos multitudinarios con consumición.

Estrategia nacional

El Círculo de la Sanidad ha pedido al Gobierno que lidere y coordine a nivel nacional «cuanto antes una normativa homogénea sobre la implantación del certificado Covid para acceder a determinados espacios y zonas , ante el importante aumento de los casos en los últimos días y a pocas semanas de la Navidad». Así lo ha expresado el presidente de la entidad, Ángel Puente , tras conocerse los últimos datos de la pandemia que sitúan ya a quince comunidades autónomas en riesgo medio, a País Vasco y Aragón en riesgo alto y a Navarra en riesgo extremo con más de 250 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los últimos días.

El Círculo de la Sanidad se suma así al planteamiento ya realizado por algunas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Madrid, Navarra o País Vasco, que ya han pedido al Gobierno central que se regule en esta línea y que en el caso de las dos últimas han solicitado autorización unilateral a los tribunales para implantarlo en su territorio. Según la entidad, es importante que el Ejecutivo, a través de la cartera de Sanidad, establezca los criterios para que se pueda aplicar este tipo de pasaporte en todo el territorio, sin que las comunidades autónomas tengan que recurrir a decisiones judiciales para implantar este tipo de medidas en su territorio.

«No podemos seguir con una gestión del Covid individualizada por regiones y que genere tanta incertidumbre en los ciudadanos, menos aún a pocas semanas de Navidad, con el gran número de desplazamientos que se producen en nuestro país ; y desde luego, no es responsable que las restricciones tengan que jugarse de forma independiente en los tribunales de cada comunidad autónoma», ha apostillado Puente.

En este sentido, Puente recuerda que España es uno de los países con una mayor tasa de vacunación, que roza ya cerca del 90%, unas cifras que, a su juicio, «reflejan que seguimos siendo un país responsable y solidario en el que pueden mirarse otros muchos, pero los ciudadanos necesitamos directrices claras y consensuadas para que el esfuerzo individual no quede en nada».

Y es que, contar con la gran mayoría de la población vacunada que está haciendo que esta ya incipiente sexta ola de la pandemia que azota gran parte de la Unión Europea, todavía no llegue a niveles tan preocupantes en nuestro país, pero hace que «tengamos que estar prevenidos y adoptar medidas conjuntas cuanto antes porque, como bien sabemos, y más en este caso, prevenir es curar», ha subrayado.

En esta línea, desde la entidad consideran que es importante seguir muy de cerca la evolución del aumento de contagios para explorar opciones cómo el requisito de mostrar el certificado de vacunación en determinados espacios, en caso de que los datos se descontrolen y se retorne a «situaciones tan dramáticas como las vividas en los últimos meses en los que las cifras de fallecidos y hospitalizados no dejaban de aumentar».

Por último, desde el Círculo de la Sanidad piden responsabilidad también a la ciudadanía , especialmente a los más jóvenes, el colectivo con mayor tasa de contagios y menos vacunados. «Es perfectamente compresible el cansancio que los casi dos años con el virus está causando en todos nosotros, pero con una de las tasas más altas de vacunación en Europa y a las puertas de las primeras navidades en las que previsiblemente retomar la normalidad, es responsabilidad de todos mantener la precaución y atajar cuanto antes esta sexta ola», ha concluido Puente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación