Expertos advierten que la avispa asiática colonizará toda la península en 2029

Esta peligrosa especie invasora recorre cada año una media de 100 kilómetros al sur

Mapa de expansión de la avispa asiática en 2021 avispaasiatica.org

ABC

La avispa asiática llegó a España en 2005 y comenzó su expansión por la Península. Desde entonces su expansión no cesa y los expertos estiman que en el año 2029 colonizará todo el territorio nacional excluyendo las islas Canarias, según ha avanzado avispaasiatica.org .

Según los cálculos de la organización, la avispa 'velutina', tamién llamada avispa asesina, recorre cada año una media de 100 kilómetros al sur y actualmente se sitúa en el extremo sur de Zamora y zonas aisladas de Extremadura. Fuera de España, la colonización por el centro y sur de Portugal puede acelerar el avance de la avispa asiática en nuestro país.

Esta avispa, que se expande a su vez por todo el mundo, es muy temida por sus picaduras, capaces de provocar la muerte por un shock anafiláctico. En solo dos años (2019 y 2020) seis personas han fallecido por su veneno, cuatro en Galicia y dos en Asturias. Además, este 2021 una mujer de 77 años falleció en el concejo de Pravia (Asturias) tras picarle una avispa asiática.

La especie invasora 'vespa velutina' ha registrado un notable incremento a lo largo de los últimos años, por lo que su identificación es crucial para evitar riesgos.

Aspecto de la avispa asiática EFE

El tamaño, el color, junto con la forma o la colocación de los nidos, distinguen a la avispa asiática de la especie autóctona. En concreto, se debe observar el tamaño del insecto , si es mayor que la avispa común, y el color, dado que la velutina tiene las patas amarillas y la cabeza y el tórax casi negros , con toques anaranjados.

Respecto a los nidos , existen dos aspectos importantes: su forma, que en el caso de los de las velutinas se asemeja a una pera, y su colocación. En este sentido, será necesario saber si está colgado de un árbol, por ejemplo, y qué tipo de especie arbórea es, así como a que altura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación