Presidenta de Infancia Libre
Una experta en violencia intrafamiliar que compareció en tres parlamentos
Fue reclamada por Podemos para ir a la Asamblea de Madrid, el Parlamento andaluz y el Congreso de los Diputados

Aunque Podemos ha intentado desde un primer momento desmarcarse de María Sevilla, la vinculación con esta formación política es evidente. Hasta en tres ocasiones ha sido reclamada para comparecer en diferentes parlamentos, a petición de la formación política de Pablo Iglesias .
La primera vez fue el 5 de diciembre de 2016 en la Asamblea de Madrid, con el objetivo de «informar sobre propuestas para la prevención, atención e intervención en materia de abuso sexual infantil».
La segunda solicitud de comparecencia se produjo el 8 de febrero de 2017 en el Parlamento andaluz, según consta en el Diario de Sesiones. El motivo de esta comparecencia solicitada por Podemos era contar con su «valoración del Protocolo de la Comunidad Autónoma para la derivación al programa de evaluación, diagnóstico y tratamiento a menores víctimas de violencia sexual ».
Finalmente, el 14 de marzo de 2017 se presentó en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de los Diputados para que les informara sobre «la propuesta para la detección, prevención, atención e intervención de abuso sexual infantil, intrafamiliar y maltrato infantil intrafamiliar».
Denuncias falsas
En esta comparecencia, se presentó como presidenta de una asociación «especializada en abuso sexual y maltrato intrafamiliar» , y durante la mayor parte de su intervención hizo alusión a la situación de indefensión de los menores. Especial énfasis puso en las dudas que hay sobre las denuncias de las madres: «Cuando un niño sufre abuso sexual intrafamiliar , la sociedad, no solo no le protege, sino que le obliga y le exige permanecer en contacto con su agresor y, además, pone en duda el relato y la denuncia de ese niño o de esa niña y, por supuesto, de sus madres».
Asimismo, afirmó que «cada vez son más los casos de separación que salen con divorcio conflictivo, con denuncia de maltrato y de violencia sexual hacia el niño». Precisamente lo que le sucedió a ella, pero fue condenada por denuncia falsa.
Sevilla incluso llega a afirmar que hay que tomar medidas para evitar las denuncias falsas de maltrato y abuso, y que la ley dé cobertura a estas situaciones.
Podemos afirmó ayer que es «mentira» que tenga relación con la acusada y que solo se había reunido con ella en calidad de presidenta de la asociación. Portavoces de esta formación insisten en que « no está inscrita» y que no tiene vinculación con los diputados de Podemos, ni es militante, ni asesora de este grupo parlamentario.
Noticias relacionadas