Vox exige que se proteja por ley la objeción de conciencia contra el aborto y la eutanasia
El partido registra una propuesta en el Congreso para que el Gobierno promueva una ley orgánica al respecto
Vox exige que se proteja por ley la objeción de conciencia de sanitarios que se opongan al aborto o a la eutanasia . En una proposición no de ley registrada ayer martes en el Congreso de los Diputados , el partido derechista plantea que la Cámara Baja inste al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a promover una ley orgánica de objeción de conciencia sanitaria .
«Pedimos que los sanitarios objetores de conciencia no sean excluidos. Pedimos una ley que no les obligue a poner fin a la vida de las personas. En Vox, defendemos y trabajamos por la vida», reivindicó ayer el portavoz de la formación conservadora en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros .
La propuesta de Vox, como proposición no de ley, carece de valor legislativo, pero constituye una manera de mandatar al Ejecutivo a emprender una determinada acción. En este caso, no obstante, carece de visos de prosperar ante la mayoría del Gobierno. La ley de la eutanasia se ha aprobado esta misma legislatura con un respaldo considerable al que se unió Ciudadanos , además de los habituales socios del Ejecutivo. Respecto al aborto, la posición es similar en este bloque y no parece probable que la mayoría de la Cámara Baja dé luz verde a la petición de Vox.
La iniciativa consta de dieciséis páginas y está firmada por los diputados Macarena Olona , Lourdes Méndez , Rocío de Meer y Juan Luis Steegmann . Espinosa de los Monteros, en la sala de prensa del Congreso, habló de «la necesidad» de abordar un marco normativo que «blinde claramente algo tan íntimo y merecedor de protección como es la conciencia y que deje claro que la regulación de un mal llamado derecho no puede hacerse por la vía de obligar a otros a ejercer un acto en contra de su libertad».
Vox plantea que esa ley de objeción de conciencia sanitaria sea aplicable a todos los sanitarios que ejerzan en territorio español -sea en centros públicos o privados-, que permita la objeción de conciencia respecto a cualquier acto relacionado con la práctica del aborto o la eutanasia, que no resulten menoscabados los derechos de los objetores y se protejan sus datos personales, que se asegure que el sanitario objetor no sea privado de la posibilidad de asistencia a todos sus pacientes, y que no se prive a los mismos de formar parte de instituciones sanitarias, comisiones y comités de los centros asistenciales.
Noticias relacionadas