Los exámenes de conducir serán más prácticos y menos memorísticos

Las autoescuelas denuncian que la utilización de vídeos en la prueba teórica aumentarán la inequidad entre los centros donde se examina con ordenador y los que solo utilizan papel y bolígrafo

Un coche de autoescuela circula por una calle de Madrid ABC

N. R. C.

A finales de año quien quiera obtener el carné de conducir tendrá que responder acertadamente a situaciones de riesgo que se plantearán tras ver un vídeo en el aula . La D irección General de Tráfico (DGT) quiere que los exámenes teóricos sean más prácticos que nunca , que obliguen a los aspirantes a ponerse en situaciones comprometidas en lugar de memorizar datos y normativa. Por eso, algunas de las preguntas se responderán después de ver vídeos «en los que el candidato tiene que demostrar que efectivamente es capaz de reaccionar adecuadamente ante determinados riesgos », según anunció ayer la directora general de Tráfico, María Seguí, durante la presentación de la academia para jóvenes conductores Driver´s Academy RACE-Red Bull.

Tras ver las películas se pondrá a prueba a los aspirantes en escenarios cotidianos. Se mostrará durante unos segundos una escena y después se les harán varias preguntas para identificar si realmente han reconocido todos los riesgos que se han planteado. En los vídeos se podrá ver, por ejemplo, cómo un coche va a adelantar a un ciclista y se acerca peligrosamente a él sin dejar el metro y medio de distancia de seguridad. O a un peatón que camina indebidamente por la noche por una calzada sin un chaleco reflectante.

Solo en los exámenes por ordenador

La web de la DGT cuenta ya con vídeos demostrativos que podrán formar parte del examen teórico. «De aquí a unos meses los vídeos estarán integradas en la rutina del examen por ordenador que se está implantando en toda España», aseguró Seguí.

Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE), sin embargo, se duda de la rapidez de implantación. «Todavía hay muchos centros de provincias donde los alumnos se examinan sin ordenadores, solo con un bolígrafo y un papel. Allí los vídeos van a tardar en llegar», vaticina Íñigo Montenegro, vicepresidente de la CNAE.

En opinión de Montenegro, se está planteando un sistema que no es equitativo , en el que algunos candidatos se someten a exámenes más completos, y otros a pruebas más predecibles porque al no estar informatizadas es más difícil actualizar las preguntas. Y el vídeo ampliará aún más esta desigualdad. Montenegro asegura que hay grupos de alumnos que peregrinan por España en busca de centros con el sistema antiguo , donde no hay ordenadores para examinarse. «Eso indica que es más fácil superar con éxito la prueba. Las autoescuelas pedimos que los exámenes sean iguales en todos los centros de España y con el suficiente número de examinadores».

Un cambio necesario

Para el RACE, la utilización de vídeos en el examen teórico de conducir es «un cambio necesario», « que se adapta a las nuevas tecnologías ». Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial del RACE, cree que dará a los futuros conductores una mejor formación. «Los vídeos nos ponen más en situación y permiten adaptar el conocimiento adquirido a diferentes circunstancias y peligros», asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación