Coronavirus

Así evolucionaría una epidemia con restricciones más leves o más fuertes

El distanciamiento social impide el crecimiento exponencial del número de contagios

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

Coronavirus: la comparecencia de Pablo Iglesias y Salvador Illa en directo

Evolución de una epidemia. Sanos (azul), enfermos (rosa), curados (verde) ABC
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La restricciones de movilidad para favorecer el distanciamiento social evitan que el número de contagios de una enfermedad aumente más rápidamente. Los siguientes simulaciones muestran el comportamiento de una epidemia simulada en una sociedad en diferentes escenarios de restricciones de movilidad.

En un escenario sin restricción alguna, como ocurría en España hasta hace una semana, la evolución de la enfermedad es frenética. Los contagiados de este virus ficticio, en color rosado en el gráfico, contaminan a las personas sanas, en color azul, con rapidez debido a la libertad de movimientos. La velocidad de las recuperaciones, en color verde, es insuficiente para contener el pico de la enfermedad. La curva de la epidemia, la línea azul que recorre el gráfico, con muchos enfermos al mismo tiempo, colapsaría el sistema sanitario.

Evolución de una epidemia sin ninguna restricción de movilidad ABC

El escenario del 0% ya no se da en España, en estado de alarma . El escenario actual es de un estricto cierre, pero con matices: restricción de la movilidad, prohibición de desplazamientos, cierre de fronteras, pero movilidad laboral permitida en determinadas actividades. Centros educativos y centros de ocio cerrados, entre otros, pero tiendas de alimentación y transporte público abierto.

En este escenario parcial, el número de contagios aumenta, pero a menor ritmo. La curva no alcanza un pico tan pronunciado; se aplana. De esta forma, el crecimiento no es repentino y colapsa el sistema sanitario. La siguiente simulación muestra el comportamiento de una epidemia en una población donde la movilidad está restringida a la mitad. El 50% de sus habitantes, en casa.

Evolución de una epidemia con la movilidad restringida a la mitad ABC

Con el 50% en casa, las intervenciones nos alejan del riesgo de atravesar el techo sanitario los próximos días. La cuestión es si esas restricciones son suficientes o deberían ser más estrictas, un extremo que se valorará en función de la evolución del número de contagios una vez comprobados si los efectos de las actuales restricciones son suficientes para evitar que el coronavirus colapse el sistema sanitario.

Una restricción total de movilidad, es decir, con el cien por cien de la población en su casa, impediría la expansión de ningún brote. La curva de contagio lograría el objetivo de quedar aplanada, esto es, evitar el temido pico de enfermos que daría lugar a un colapso sanitario y obligaría a elegir quién vive y quién muere

Las unidades de cuidados intensivos de los hospitales son la parte crítica del sistema sanitario en la pandemia de coronavirus por el aumento súbito de pacientes y porque requieren de una estancia larga, entre dos y tres semanas, puesto que la evolución es lenta.

Evolución de una epidemia con una restricción total de la movilidad ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación