La «evolución inquietante» de la pandemia en Francia podría abocar a adoptar «decisiones difíciles»
El Gobierno baraja endurecer las medidas anti-Covid-19 y se prepara para una gestión a largo plazo de su política social
Sigue las últimas novedades de la evolución de la pandemia de coronavirus
Francia podría «endurecer» su política sanitaria contra la progresión del Covid-19 y se prepara a una gestión a largo plazo de su política social, para intentar combatir la agravación de la crisis.
El Consejo científico que asesora y aconseja al gobierno de Emmanuel Macron estima que la propagación del coronavirus tiene una «evolución inquietante» estimando que quizá sea necesario tomar «decisiones difíciles» los próximos días.
A juicio del Consejo científico, los franceses dan muestras de un cierto «relajo» en el cumplimiento de las normas estrictas de seguridad sanitaria. Y ese comportamiento pudiera estar relanzando la propagación del Covid-19.
Olivier Veran, ministro de Sanidad, anunció el lunes que Francia podría reducir de catorce a siete días la cuarentena/aislamiento de las personas contaminadas. A su modo de ver, ese intervalo de tiempo pudiera ser suficiente para «frenar» la posible propagación del virus.
Tres días más tarde, el Consejo científico no toma partido por la reducción o no reducción de la cuarentena , pero advierte de que pudiera ser necesario tomar «decisiones difíciles».
Emmanuel Macron debe reunir el viernes un nuevo Consejo de defensa sanitaria, antes de tomar ninguna decisión nacional, en unas condiciones siempre difíciles. Jean Castex, primer ministro/jefe de Gobierno, d ecidió aislarse voluntariamente, tras haber estdo en contacto con el director del Tour de Francia, que dio positivo al virus el martes pasado.
El confinamiento voluntario de Castex puede complicar la celebración del Consejo de defensa, el viernes, que pudiera celebrarse en forma de video conferencia.
Ante esa incierta evolución de la crisis estrictamente sanitaria, Élisabeth Borne, ministra de Trabajo, anuncia la prolongación, hasta el verano del 2021, de las ayudas económicas (individuales y empresariales) al trabajo a tiempo parcial, hasta que sea posible negociar nuevos acuerdos.
La prolongación de las ayudas económicas a empresas, asalariados y familias, forma parte esencial de la política gubernamental, intentando paliar, en alguna medida, el grave costo económico y social de la pandemia.