Ifema_Semana de la Educación
Un evento de puertas abiertas a la educación del siglo XXI
Decenas de ideas, consejos y experiencias para la mejor formación
![Un evento de puertas abiertas a la educación del siglo XXI](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/04/aula-U08255545305CQA-1248x698@abc.jpg)
El 28º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA) supone un completo recorrido por las distintas edades de la formación, así como una creciente reivindicación de propiciar la diversidad cultural y la igualdad en los procesos educativos . Participan hasta 320 empresas y entidades de 20 países de diferentes continentes como, entre otros, Alemania, Colombia, Albania, Noruega, Brasil, Macao, Portugal, Indonesia, etcétera, con EE.UU como país invitado.
En el caso de AULA, y aparte de los colegios, los visitantes (está abierta al público) pueden conocer de primera mano la oferta de universidades, centros especializados en idiomas, formación profesional, opciones de voluntariado, estudios en el extranjero y orientación e información académica. Los perfiles oscilan desde los estudiantes a partir de 4º de la ESO a los padres de familia , con profesores y orientadores como otros de los protagonistas de esta cita con el presente y futuro de la educación.
«Aula de Igualdad» cuenta con la colaboración del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, con un espacio específico para la realización de actividades y talleres con distintas entidades, mientras que Robotic AULA (en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid) y AULA Forum volverán a presentar demos y talleres formativos, con la presencia de Escenario FP como uno de los lugares más concurridos, de acuerdo al incremento en la oferta y posibilidades de empleabilidad de esta alternativa.
Music AULA School Festival y el Escenario de Artes Escénicas y Musicales, así como el Espacio Arte y Convivencia se unen a entornos como AULA Solidaria y el Espacio de Orientación Educativa para conformar, en su conjunto, una de las ofertas más prácticas, y para todo tipo de públicos, de las celebradas cada año (y son muchas) en Ifema-Feria de Madrid.
Contenidos prácticos
En el apartado de novedades, destacan opciones como el espacio Aprende a Programar (con la colaboración, entre otras entidades, de la Universidad Rey Juan Carlos); AULA Planeta Ciencia (cuya función principal será la de impulsar las vocaciones STEM en secundaria y bachillerato), y Diversidad cultural (Unesco), en torno a valores como la riqueza cultural y la paz. Y se vuelve a organizar el IV Concurso de Micro Cuentos Narrados, bajo el lema «Convivir no es un cuento» , una actividad colaborativa entre profesorado y alumnado que trata de reconocer la creatividad y la convivencia en la escuela.
Como destaca Lola González, directora de la Semana de la Educación, este recorrido transversal por las edades de la educación (incluye la exposición «40 años de educación en democracia» ), se apoya en factores como «la capacitación, la actualización y el reciclado». Innovación, en todo caso, aplicada a la educación en tiempos de formación continua y entornos colaborativos propios de ferias de este tipo, en las que, señala González «no solo existe una superficie expositiva para alumnos y familias, sino que se propicia el mejor ambiente para los acuerdos de colaboración entre empresas e instituciones participantes».
En este entorno, el 24º Salón Internacional del Material Educativo para la Educación Interdidac y III Congreso de Recursos R.E.D vuelven a demostrar la fuerza de Ifema-Feria de Madrid como punto de encuentro y foro de networking. La primera cita supone toda una oportunidad para ponerse al día en material didáctico, en tecnología, servicios, etcétera; y RED ofrece un intercambio de opiniones y experiencias sobre la educación del presente y del futuro, con opciones como «Educación de Barrio», con ideas para aplicar en su día a día.
Más opciones: la tercera edición de Schools Day, El Día de las Familias y los Colegios , volverá a poner en contacto a familias con los colegios, en un ambiente repleto de ideas y propuestas (también para campamentos, actividades extraescolares, etcétera) para tomar una decisión tan importante como la educación de los hijos.