Evacuaciones en Japón, Chile y Nueva Zelanda debido a la erupción del volcán Tonga
Olas de más de un metro azotaron zonas costeras a los dos lados del Pacífico, aunque ya se ha levantado la alerta de tsunami
Cientos de miles de ciudadanos de Japón, Chile y Nueva Zelanda recibieron órdenes de evacuación este domingo cuando olas de más de un metro alcanzaron ambas costas del Pacífico a causa de la erupción de un volcán submarino frente a la isla de Tonga, en el Pacífico Sur, y se activaron las advertencias de tsunami en numerosos países, desde Australia hasta Estados Unidos. Por el momento, solo se han registrado dos víctimas mortales en Perú.
La capital de Tonga, Nuku'alofa, ha sufrido daños «significativos», pero no se han registrado heridos ni muertos, según ha explicado la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.
«Estoy profundamente preocupado por el pueblo de Tonga mientras se recupera de las secuelas de la erupción volcánica y el tsunami. Estados Unidos está preparado para brindar apoyo a nuestros vecinos del Pacífico», ha dicho el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en su perfil de Twitter.
Deeply concerned for the people of Tonga as they recover from the aftermath of a volcanic eruption and tsunami. The United States stands prepared to provide support to our Pacific neighbors.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) January 16, 2022
«En base a todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami de esta erupción volcánica ya ha pasado», aseguró el Centro de Alerta de tsunamis del Pacífico.
Han sido apenas ocho minutos de erupción, pero Vanuatu, Fiyi, Australia y los estados norteamericanos de Samoa Occidental y Hawái emitió alertas por fuerte oleaje. En este último caso, el Centro de Advertencia para Tsunamis del Pacífico constató «pequeñas inundaciones» antes de añadir nuevas alertas para la costa oeste de EE.UU. e incluso Alaska y el oeste de Canadá.
En Japón, las autoridades aconsejaron a unas 230.000 personas que evacuaran en ocho prefecturas. La alerta incluyó áreas afectadas por el mortal tsunami de 2011. Diez barcos volcaron en la isla de Shikoku y Japan Airlines canceló 27 vuelos en aeropuertos de todo el país.
La interrupción de la noche causó retrasos en los servicios ferroviarios y postales en algunas áreas, informó Kyodo News, y algunos residentes pasaron una noche fría después de ser evacuados a un terreno más alto. Las advertencias de tsunami ya se han levantado.
Dos víctimas en Perú
La Policía Nacional de Perú confirmó la muerte de al menos dos personas en la costa norte del país a consecuencia del fuerte oleaje causado por la erupción. «Lamentamos el sensible fallecimiento de dos personas, que fueron halladas sin vida por efectivos de la comisaría de San Martín, en la playa Naylamp, cuando el oleaje era anómalo», según ha indicado la Policía.
Las fallecidas han sido identificadas como dos mujeres, tía y sobrina, de 46 y 23 años de edad, respectivamente, que viajaban en un vehículo que acabó arrastrado por las corrientes, informó el diario peruano 'La República'. Se trata de las dos primeras víctimas mortales provocadas por la gigantesca erupción del volcán submarino.
La costa norte de Chile fue azotada por olas de casi dos metros en la zona norte, como Iquique y Atacama, donde se produjeron inundaciones leves, según ha confirmado el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Las autoridades chilenas ordenaron la evacuación de las costas en 14 de las 16 regiones, y decreatron la alerta roja en seis zonas del litoral.
Noticias relacionadas