Europa urge a inocular las segundas dosis de las vacunas ante el temor a la variante Delta

El ECDC avisa de que cualquier relajación de medidas durante el verano puede acarrear un aumento de casos y muertes al nivel de las registradas en otoño de 2020

Qué se sabe de la nueva variante Delta plus

Cuándo hay que llevar mascarilla a partir del 26 de junio

Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El avance de la variante Delta, descubierta en India, es ya imparable en la Unión Europea. Supondrá el 90% de los nuevos contagios de la UE a finales de agosto . Es más transmisible, podría aumentar las hospitalizaciones y, sobre todo, amenaza también a las personas con una sola dosis de vacuna, lo que hace temer un nuevo incremento de las cifras de la pandemia. Son los cálculos del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), que en un nuevo informe ha alertado este miércoles que el riesgo general de infección será «alto o muy alto» con la llegada de esta cepa para las personas sin vacunar o con un solo pinchazo. Por ello, urge a lograr «lo antes posible» la vacunación completa de los grupos más vulnerables, incluso adelantando las pautas de las vacunas al máximo que permitan sus fichas técnicas.

Los primeros estudios han mostrado ya que las vacunas aprobadas en la UE son eficaces contra la variante Delta, pero solo en su pauta completa. Con un solo pinchazo, AstraZeneca apenas protege en un 30% y Pfizer un 36% frente a la nueva variante, muy lejos de la eficacia que ofrecían con la cepa original, para la que superaban el 70%. «Sin la aplicación de medidas no farmacológicas [mascarillas, distancia..] y una implementación más rápida de la vacunación completa, se podrían observar fuertes incremento de nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes», valora ahora el ECDC.

Al organismo le preocupa el desarrollo del verano . Europa está relajando las medidas de control de la pandemia, y todo apunta a que la variante Delta circulará ampliamente entre las personas más jóvenes que aún no han sido llamadas a vacunar. «Esto podría causar e l riesgo de que las personas más vulnerables se infecten y experimenten una enfermedad grave y la muerte si no están completamente vacunadas», ha explicado este miércoles la directora del ECDC, Andrea Ammon.

En la UE, el 30% de las personas mayores de 80 años y aproximadamente el 40% de las personas mayores de 60 años aún no han recibido la pauta completa. En el caso de España , los mayores de 80 años ya están inmunizados al 100%, pero el porcentaje desciende sensiblemente cuando se miran a otros grupos de edad aún vulnerables: entre los 60-69 años, apenas el 32,7% tienen la pauta completa.

«Es muy importante avanzar con el despliegue de la vacuna a un ritmo muy rápido. En esta etapa, es crucial que la segunda dosis de vacunación se administre dentro del intervalo mínimo autorizado desde la primera dosis, para acelerar la velocidad a la que las personas vulnerables quedan protegidas», ha dicho Ammon.

Esta indicación afecta especialmente a AstraZeneca . La Agencia Europea del Medicamento recomienda inocular la segunda dosis de AstraZeneca entre cuatro y 12 semanas después de la primera. Países como España decidieron asumir el segundo pinchazo en un plazo de entre 10 y 12 semanas, llegando a acordar para los menores de 60 años espaciarlo a las 16 semanas. Ante el avance de la variante Delta comunidades como Andalucía, Madrid o Galicia han comenzado a adelantar la pauta. Las recomendaciones del ECDC van ahora en este sentido.

Mantener medidas

Además, el ECDC también pide mantener las medidas de salud pública vigentes en la actualidad como el uso de la mascarilla, la distancia interpersonal, el lavado de manos o los controles en grandes actos. Se trata de limitar el máximo tiempo posible la expansión de la variante Delta, que es entre un 40 y un 60 por ciento más transmisible que la británica.

De lo contrario, los escenarios de modelización indican que «cualquier relajación durante los meses de verano» de las medidas activas « podría conducir a un aumento rápido y significativo de los casos diarios en todos los grupos de edad», con un aumento asociado de las hospitalizaciones y muertes, «alcanzando potencialmente los mismos niveles del otoño de 2020 si no se toman medidas adicionales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación