Europa detecta nueve playas insalubres en España
Entre los países de la UE con más zonas de baño con agua de calidad insuficiente, un 2,2% del total
El 92,2% de las playas bajo control en España (un total de 1.965 puntos de análisis y seguimiento) presenta un estado, en la calidad de sus aguas , considerado excelente. Otro 7,3% obtienen una calificación de «suficiente» o «buena». Pero todavía hay un grupo de nueve playas catalogada como insalubres (el 0,5%). Así lo indica un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que analiza el estado de las aguas de baño en la UE, tanto en zonas litorales como interiores (ríos, embalses o arroyos).
Noticias relacionadas
La mayor parte de las playas de mala calidad son repetidoras. Las playas que suspenden este examen son la de Lires y A Virxe do Camino (Muros), en La Coruña; Bañugues (Gozón) y dos playas en Luarca (Valdés), en Asturias; Badia de Sant Antoni, en Eivissa; Rec del Molí (l’Escala, Gerona); Muelle Chico de Corralejo (Fuerteventura), y El Confital (Las Palmas de Gran Canarias), en Canarias. Esta evaluación se hace en virtud de la directiva comunitaria, que utiliza como valores dos parámetros microbiológicos (enterococos intestinales y escherichia coli).
24 aguas de baño nuevas
En 2018, se ha registrado en España un aumento de 12 zonas de baño con aguas de calidad «insuficiente» en comparación con 2017 (de 38 a 50). El país con mayor número de zonas de baño con aguas de calidad el año pasado fue Italia, con 89 zonas de baño (1,6 por ciento), seguido de Francia, con 54 zonas de baño (1,6 por ciento).
El estudio refleja que el año pasado España identificó un total de 2.228 aguas de baño, lo que representa el 10,1 por ciento de todas estas aguas en Europa. En 2018, se identificaron 24 aguas de baño nuevas y se eliminaron 16 con respecto al año anterior.
Del total de aguas de baño identificadas en España, 1.965 pertenecen a zonas de la costa y 263 a zonas del interior. De ellas, el estudio ha calificado el 87 por ciento de «excelentes» (1.939); el 7,5 por ciento de «buenas» (168); el 1,9 por ciento de «suficientes» (42); el 2,2 por ciento de «insuficientes» (50); y el 1,3 por ciento están sin clasificar (29).
La investigación revela que el año pasado el 15,6 por ciento (41) del total de las aguas de baño de interior en España (263) eran de calidad insuficiente, mientras que el 0,5 por ciento (9) de las aguas de baño de la costa española fueron calificadas en esta categoría.
Desde 2015, el total de aguas de baño identificadas en España ha aumentado en 39 , pasando de las 2.189 a las 2.228 del año pasado. En 2015, el 83,2 por ciento (1.821) de las aguas de baño fueron calificadas de «excelentes»; el 9,5 por ciento (207) de buenas; el 3,3 por ciento (72) de «suficientes»; el 2,6 por ciento (58) de «insuficientes»; y el 1,6 por ciento (36) no fueron clasificadas.
El informe europeo asegura que más del 85 por ciento de las zonas de baño de Europa supervisadas el año pasado cumplían las normas de calidad «más elevadas y estrictas» (calidad «excelente») de la Unión Europea por la limpieza del agua.
De las 21.831 zonas de baño supervisadas en los 28 estados miembro, el 95,4 por ciento cumplían los requisitos mínimos de calidad fijados por las normas de la Unión Europea.
El estudio señala que en cinco países la calidad del 95 por ciento o más de las zonas de baño evaluadas resultó ser «excelente»: Chipre (99,1 por ciento de todas las zonas), Malta (98,9 por ciento), Austria (97,3 por ciento) y Grecia (97 por ciento).
Además, destaca que todas las zonas de aguas de baño notificadas en Chipre, Grecia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Rumanía y Eslovenia fueron de una calidad «al menos suficiente» en 2018.