Calentamiento global

La Eurocámara insta a prohibir las prospecciones de petróleo en el Ártico

Alerta de la explotación «insostenible» de los recursos de la región, con efectos «catastróficos» sobre la pesca

Imagen facilitada por Greenpeaceque muestra a dos barcos remolcando un gran iceberg fuera del la zona de trabajo del buque de perforación Stena Fourth, que participa en las tareas deperforación de un posible yacimiento de petróleo EFE

A. Acosta

La Eurocámara ha votado una declaración este jueves en la que se reclama la adopción de medidas para proteger el «vulnerable» ecosistema del Ártico. Entre estas medidas está la prohibición de las prospecciones de petróleo en la región, poner fin al paso de buques que transporten combustibles pesados y mantener la región en un área de baja tensión y cooperación. Todo ello en respuesta a los nuevos desafíos ambientales y de seguridad que plantea el cambio climático, ya que «la fusión del hielo abre nuevas rutas de navegación y pesca, y aumenta la competencia por sus recursos naturales» , argumenta el Parlamento Europeo en un comunicado.

En una resolución adoptada por 483 votos a favor, 100 en contra y 37 abstenciones, los eurodiputados alertan de la explotación «insostenible» de los recursos del Ártico y avisan de que esto no solo destruirá una región «única», sino que acelerará el cambio climático, tendrá un efecto «catastrófico» sobre los recursos pesqueros y contaminará una importante fuente de agua limpia.

Los eurodiputados señalan que el Ártico se ha calentado aproximadamente dos veces más rápido que el promedio mundial y que el hielo marino ha ido reduciéndose significativamente desde 1981, y ahora su extensión tras el verano es un 40% menor que hace 35 años.

Y recuerdan que en la región ártica viven cuatro millones de personas , así como especies de fauna y flora, que están siendo los primeros en experimentar las consecuencias negativas de la contaminación creciente. Por lo tanto, «el entorno vulnerable del Ártico, así como los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, deben ser respetados y protegidos con medidas más estrictas», afirman en la resolución.

Por ello, piden la prohibición de las perforaciones petrolíferas en las aguas del Ártico por parte de miembros de la UE o del Espacio Económico Europeo, ya que el uso de combustibles fósiles acelerará aún más el cambio climático. Los eurodiputados también reiteran su llamamiento de 2014 a detener el uso de fuelóleo pesado en el transporte marítimo en el Ártico . Si esto no resultara factible a nivel internacional, la Comisión debería elaborar normas para prohibir el uso y el transporte de hidrocarburos para buques que hagan escala en puertos de la UE, añaden.

Evitar la militarización

Urmas Paet, del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa y uno de los dos ponentes de esta resolución, dijo que «la importancia geopolítica del Ártico está creciendo, y nuestro principal objetivo es mantener la región como un área de baja tensión y evitar su militarización ».

Los eurodiputados señalan el aumento de la presencia de las fuerzas rusas en el Ártico , que en 2015 «había establecido al menos seis nuevas bases al norte del Círculo Polar, incluidos seis puertos de aguas profundas y 13 aeródromos». El interés de China por el Ártico para abrir nuevas rutas marítimas y explotar recursos energéticos es otra de las cuestiones que deben ser vigiladas, concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación