Un estudio prevé una caída de 1.700 millones de euros en el PIB de Murcia con el fin del trasvase Tajo-Segura

Estima la desaparición del 59 por ciento de la agricultura regional y la eliminación de casi 45.000 empleos directos

Sacedón Guillermo Navarro

ABC

El cierre del trasvase Tajo-Segura supondría una caída de 1.700 millones de euros anuales del Producto Interior Bruto de Murcia, la desaparición del 59 por ciento de la agricultura regional y la eliminación de «casi 45.000 empleos agrícolas directos » solo del ámbito de la producción, a lo que habría que sumar los trabajos vinculados con la industria agroalimentaria, la industria de transformación o la manipulación.

Así se desprende del estudio 'Estimación del impacto económico del agua del Trasvase Tajo-Segura para regadío en la Región de Murcia', elaborado por la Cátedra de Competitividad de la Región , integrada por el Colegio de Economistas, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.

El informe presentado hoy recoge el impacto directo que las modificaciones provocarían en la economía regional, donde el importe de la bajada de Producto Interior Bruto sería de alrededor de 1.700 millones de euros anuales , mientras que la caída del Valor Añadido Bruto superaría los 800 millones de euros por año.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha presentado estos resultados en una rueda de prensa tras la reunión que ha mantenido el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, y el decano del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, Ramón Madrid.

Luengo ha advertido que, de llevarse a cabo el cierre del trasvase, la Región de Murcia alcanzaría niveles de desempleo nunca vistos «desde la época de mayor crisis económica a nivel nacional ». Así, el consejero se pregunta «cómo puede una Región soportar un ataque de esta magnitud».

Por ejemplo, si se lleva a cabo el cierre del trasvase, desaparecía el 80 por ciento de la agricultura del Campo de Cartagena, que tiene una dependencia directa de los recursos del acueducto. Además, desaparecía el 47 por ciento de la agricultura en el área de Mula; el 44 por ciento en el área de Lorca y el Valle del Guadalentín; el 56 por ciento en la Vega Alta y Media; y el 61 por ciento en la zona de Levante y Vegas Bajas.

«El Gobierno central presentará el próximo lunes la nueva planificación hidrológica, en la que vendrán determinados los caudales ecológicos del Tajo, y esto va a condicionar el futuro de la Región. Estamos es un momento clave, de máximo desafío, tras los ataques continuos al trasvase por parte del Gobierno central», añadió el consejero.

Asimismo, Luengo destacó que «actualmente no existe una fuente alternativa al agua del Trasvase que permita a los agricultores mantener el mismo volumen de producción agraria si se recortan los aportes, por lo que el Gobierno de Sánchez empujaría al abismo a decenas de miles de trabajadores y empresas, en una situación sin precedentes en la historia de España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación