Los estudiantes retoman este jueves la huelga y convocan un centenar de manifestaciones en toda España

Los convocantes aseguran que el respaldo está siendo «masivo», pero el Ministerio asegura que el seguimiento ha sido «muy limitado»

Aulas práticamente vacías en el IES Juan de La Cierva de Madrid por la jornada de huelga general ayer miércoles EFE

EP

El Sindicato de Estudiantes continúa este jueves, 14 de abril, con su convocatoria de huelga para todo el alumnado de enseñanzas medias -ESO, Bachillerato y FP- y Universidad para exigir la «inmediata derogación» de la Lomce y del « decreto 3+2 ». Además, ha anunciado «más de cien» manifestaciones en toda España.

La primera jornada ha contado con un respaldo «masivo», con el apoyo del «80%» de media del alumnado , según la organización convocante, mientras que desde el Ministerio de Educación, el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, ha indicado a Europa Press que el seguimiento ha sido «muy limitado» y «sin apenas incidencia», tanto en los institutos como en los campus de todas las comunidades autónomas.

El Ejecutivo de Castilla y León ha cifrado este seguimiento en el 8,7%, mientras que Extremadura y La Rioja han señalado que ha sido del 20% y 26,2%, respectivamente, siendo superior en Secundaria que en la Universidad. Han sido pocas las comunidades autónomas en informar sobre el paro educativo.

Aunque l a mayoría de las manifestaciones van a tener lugar este jueves , alumnos de algunas autonomías han salido este miércoles a la calle para protestar contra la Lomce, los recortes, el decreto 3+2 y el aumento de las tasas universitarias. Es el caso de Galicia, donde miles de alumnos de Secundaria y Universidad han protagonizado marchas y concentraciones en distintos puntos de esta comunidad.

En Madrid, la manifestación arrancará a las 12.00 horas y recorrerá el centro desde Atocha hasta la Puerta del Sol . la cabecera de la marcha portará una pancarta con el lema cuya cabecera portará una pancarta con el lema «Derogación inmediata de la Lomce y del 3+2», que será «común» para toda España, según ha indicado el Sindicato de Estudiantes.

Podemos, En Marea, En Comù e IU respaldan las protestas junto a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que el Sindicato de Estudiantes forma parte junto a otras asociaciones de alumnos, confederaciones de padres y sindicatos de profesores. A diferencia de otras ocasiones, profesores y padres la apoyan, pero no la secundan .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación