Los estudiantes llegan hoy a la EBAU menos preparados que en 2018
Estudios advierten de pérdidas del conocimiento de hasta un 30% respecto a los años prepandemia
Selectividad 2021: ¿en qué comunidades es posible presentarse con alguna asignatura suspensa?

Este martes 1 de junio empiezan los alumnos de 2º de Bachillerato a examinarse de Selectividad. Los primeros en hacerlo son los de la Región de Murcia y llegan, como el resto de los españoles, menos preparados que en 2018. La razón es ... fácil de deducir: la pandemia.
Un estudio promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) compara los resultados de las evidencias del aprendizaje de los cursos 19/20 y primer cuatrimestre del 20/21 con años anteriores. Las conclusiones señalan que el efecto negativo sobre el aprendizaje es mayor cuanto más tiempo han cerrado los colegios y peor es el nivel socioeconómico de los estudiantes .
De acuerdo a las estimaciones realizadas por el informe, las pérdidas en la adquisición de conocimientos y habilidades pueden llegar a un tercio respecto a los años prepandemia. Dichas pérdidas pueden aumentar hasta un 59% más para aquellos estudiantes de familias con bajo nivel educativo y de renta.
El informe ha sido realizado por los profesores Ana Capilla (Universidad Francisco de Vitoria y Jorge Sainz e Ismael Sanz, de la Rey Juan Carlos. Este, que se publicará en los próximos días, realiza una revisión de los artículos que empíricamente valoran la brecha de aprendizaje producida a raíz de la pandemia en países de nuestro entorno (Países Bajos, Alemania Suiza o Belgica), Estados Unidos o Australia.
Sainz plantea que en el caso de la EBAU el efecto final «dependerá de los protocolos de asistencia a las clases, de las clases físicas pérdidas por la pandemia entre los dos años, de la situación socioeconómica de las familias y de las intervenciones que se hayan realizado las administraciones educativas para recuperar las pérdidas del curso pasado». A su juicio, esto va a llevar a que la disparidad entre comunidades aumente, incrementándose, al mismo tiempo, la desigualdad de cara al acceso a la universidad.
Los autores han intentado recabar datos españoles pero han recibido una respuesta negativa por parte del Ministerio de Educación.
Merma en la enseñanza
En cualquier caso, los resultados de la EBAU resultaron mejores el curso pasado, precisamente porque Educación emitió una orden que flexibilizó la estructura. En el presente curso, ha aprobado una Orden similar a la del año 2020. « Los resultados de este último curso (19-20) han sido los mejores que se han tenido (comparados con el anterior) porque, entre otras cosas, el examen se centró en los contenidos presenciales. Aunque no pudo acudir a los centros el último trimestre y se avanzó en la programación, el alumnado dedicó mucho tiempo al repaso de los contenidos presenciales. Este año, seguramente, los resultados van a empeorar respecto al curso pasado porque el examen va a incluir toda la programación. También porque ha habido una merma en la enseñanza al ser un híbrido entre la presencial y no presencial», señala el director de un instituto de la Región de Murcia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete