Los estudiantes exigirán al Gobierno que cumpla su compromiso de cambiar el sistema de becas

El borrador de decreto que entregó ayer Educación no incluye las novedades a las que se comprometió Pedro Sánchez

Los estudiantes seguirán cobrando las becas con el mismo sistema el próximo curso ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Educación tampo co ha introducido este año cambios en el sistema de pago de las becas para Bachillerato, Formación Profesional y Universidad del próximo curso, según el borrador del decreto de becas que fue entregado ayer a los miembros del Consejo Escolar del Estado y al que ha tenido acceso ABC.

Este incumplimiento llevará a la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) a exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que introduzca cambios en este sistema . Entre estos cambios que reclaman hay que destacar el «pasar de un sistema de cuantías variables a un sistema de cuantías fijas para que estudiantes y familias conozcan lo que van a recibir y darles seguridad financiera. La cuantía variable genera incertidumbre, es poco transparente, incorpora un criterio de rendimiento inapropiado , añade complejidad y retrasa el pago».

Los estudiantes quieren que se aumenten significativamente las becas compensatorias para el umbral 1, de forma que cubran el coste de oportunidad de seguir estudiando. «En caso de avanzar hacia un sistema de cuantía fijas, se propone una cuantía fija ligada a la renta (beca renta para umbral I) de 3.000€. La cuantía media actual en el umbral 1 es de 2.041,46 euros al año es insuficiente para incentivar la permanencia», señalan.

Además, piden rebajar los requisitos académicos de acceso y mantenimiento de la beca a lo que se pide para pasar de curso. «No es justo exigir más por necesitar una beca», sostienen. Además, aseguran que «los datos demuestran que el nivel socioeconómico más bajo está vinculado a peor rendimiento por lo que se está discriminando a quienes más necesitan beca.

Criticado al PP

El Gobierno socialista había criticado la reforma introducida en la Lomce por el Ejecutivo del Partido Popular , que dividió la asignación de becas en dos fases: una parte fija y otra variable. A su juicio, este sistema atentaba contra la «equidad» . Incluso en su programa electoral con el que concurrió a las pasadas elecciones generales recogió este cambio.

Sin embargo, estos cambios no los ha introducido en el decreto, según aseguró a ABC el representante de Canae, Carles López. «Tenían voluntad política de cambiarlo, pero se mantiene el mismo sistema de pago», señala.

El documento inicia ahora la tramitación y ya hay fijada dos reuniones, todavía pendientes de confirmar, los días 4 y 11 de este mes, del Consejo Escolar del Estado. La opinión de la comunidad educativa sobre este texto se plasmará en un dictamen , que no tiene carácter vinculante, y que es aprobado por la Comisión Permanente.

Posteriormente, el nuevo texto es aprobado por el Consejo de Ministros y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este trámite podría finalizar durante los meses de junio o julio. El año pasado se aprobó el 27 de julio y se publicó en el BOE el 1 de agosto.

El Gobierno mantiene intacta la partida de becas , ya que no pudo aprobar los presupuestos, una circunstancias que obligó a disolver el Parlamento y convocar elecciones. En el último ejercicio, 2018-2019, el Ejecutivo de Mariano Rajoy aumentó en 50 millones de euros el dinero destinado a las becas, pasando de 1420 millones de euros a 1470 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación