Estudian el riesgo de aborto en embarazadas con coronavirus
El fallecimiento de una gestante esta semana en Murcia aumenta las alarmas
Más miedos. Al temor sobre los efectos de la vacunación en embarazadas y sus bebés esta semana se le ha sumado las dudas todavía peores sobre una posible muerte fetal relacionada con la pandemia. El jefe de enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el doctor Benito Almirante, avisaba esta semana en en La Sexta que algunas embarazadas contagiadas habían «tenido recién nacidos fallecidos». Además, hace escasos días se conoció la muerte de una gestante de 40 años en Murcia por el virus, la tercera en España en poco más de un mes, lo que ha aumentado los temores en el colectivo. En ese caso, con todo, la mujer tenía patologías previas y el bebé, que nació en un parto provocado, fue diagnosticado también por Covid y está ingresado.
Fuentes del Vall d’Hebron confirman que han visto algún «caso puntual» de óbito fetal , es decir de un aborto tardío que puede darse entre las semanas 14 y 20 de gestación. La doctora Anna Suy, la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia, detalla a ABC que «existen algunas sospechas de que podría existir alguna relación», ya que en algunas autopsias hechas al respecto se han encontrado restos de Covid en la placenta , y que todo ello se está analizando ahora con diferentes estudios en marcha que están realizando conjuntamente varios hospitales.
Con todo, Suy puntualiza que este tipo de abortos tardíos también se producen en embarazadas que no sufren coronavirus , algunas de ellas incluso sin patologías previas, con lo que hay que esperar a ver la evolución de los estudios en marcha para determinar si existe una relación directa. Fuentes de la Generalitat, por su parte, confirman que el 0,7% de los recién nacidos de las 1.763 embarazadas en Cataluña con Covid hasta ahora han sido diagnosticados del virus, aunque aseguran que no se ha registrado ninguna muerte neonatal directamente por esta causa.
Nueve meses de margen
En un sentido similar, hace un tiempo, cuando arrancó la campaña de vacunación, saltaron a las dudas sobre si la inmunización estaba provocando un aumento de los abortos, algo que por ahora, cuando ya se está extendiendo la inmunización en el colectivo, parece más que descartado . «No hay que olvidar que hace menos de nueve meses que estamos vacunando en España, y un embarazo dura eso. No hemos tenido tiempo de ver suficientes casos al respecto, aunque todo parece indicar que la vacuna tiene una alta eficacia y seguridad », remarca Suy.
Mientras, los profesionales también quieren lanzar un mensaje de calma al colectivo y recuerdan que las madres contagiadas en la recta final del embarazo y con sintomatología leve están dando a luz sin problemas. En los casos más graves sí se ha producido un mayor número de cesáreas y nacimientos prematuros para prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de madre e hijo.