La estrategia del nido y otras claves de la tosferina

El Gobierno ha anunciado la compra de dosis de vacuna suficientes para proteger a los bebés y a las embarazadas de este patógeno. Sin embargo, algunos organismos recomiendan vacunar a todos los adultos que rodeen a los pequeños

Una usuaria es vacunada contra la tosferina este 1 diciembre JUSTO RODRÍGUEZ

N. R. C.

La vacuna de la tosferina solo se puede poner a partir de las 6-8 semanas de vida, de forma excepcional; y a los dos meses, según marca el calendario oficial de vacunación. Así, que la única fórmula de proteger a los recién nacidos es aislar al lactante para que no pueda entrar en contacto con la bacteria o inmunizar a la futura madre durante el embarazo.

-¿Cómo se puede proteger a un bebé que no se ha vacunado y su madre tampoco?

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aconseja la «estrategia del nido» que consiste en vacunar a todos los adultos que rodean al bebé . El problema es que con el desabastecimiento actual de vacunas esta medida es inviable. Tampoco garantiza que cualquier persona desconocida entre en contacto con el recién nacido y contagie esta infección que se transmite como un catarro.

-La opción ¿es aislarlo?

Se debería, al menos, intentar que durante los dos primeros meses de vida el recién nacido no esté en contacto con alguien con catarro. Y los que estén que se laven las manos con frecuencia y antes de acariciar o tocar al pequeño.

-¿Por qué hay desabastecimiento?

GSK y Sanofi son los dos laboratorios que fabrican la vacuna de la tosferina. El primero ha tenido problemas de fabricación y el segundo de homologación. Este año solo GSK suministra a España y la vacuna de la tosferina es una de las más difíciles de fabricar . El proceso puede durar de 18 a 24 meses. Además se suma un incremento de la demanda mundial que supera el ritmo actual de fabricación.

-¿Cuándo se prevé que se resuelva el suministro?

En año y medio o dos años. Antes es imposible por la complejidad del proceso de producción.

-¿Es la única vacuna con problemas?

No, también hay problemas de abastecimiento con otra vacuna de GSK que previene la meningitis tipo B. Este laboratorio es el único que la comercializa y no puede atender la fuerte demanda. Como la de la tosferina, necesita un tiempo largo de fabricación que no es inferior a nueve meses y debe atender a una fuerte demanda. Se confía que pueda normalizarse el suministro durante el segundo trimestre de 2016. Esta vacuna ha recibido autorización para su comercialización hace unos meses. No está incluida en el calendario oficial de vacunación y solo se vende sin financiación pública en En este caso, el problema ha sido la alarma social que se ha generado en algunas comunidades tras la muerte de a.

-¿Hay más casos de tosferina que otros años?

España está viviendo un repunte de la tosferina. Se han diagnosticado hasta ahora 7.501 casos, más del doble que el año pasado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación