Esto es lo que tienes que comer este verano, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios publica una guía que ofrece claves para cuidar la alimentación

ABC

Controlar las comidas es una tarea que resulta más complicada de lo habitual en verano. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una guía de 24 páginas en la que da claves para cuidar la alimentación en base a la edad y de las propiedades de cada uno de los productos.

Entre los consejos, la OCU recomienda tomar diariamente un plato principal que contenga arroz, patatas o pasta , así como acompañarlo con algo de pan y evitar consumir más de cinco huevos a la semana.

Pero como la cantidad y el tipo de alimentos no son los mismos para todas las personas, la organización de consumidores establece recomendaciones según edad : a partir del año de edad, la cantidad de alimento que deben tomar los niños va en aumento. Así, dice la OCU, los 60 gramos de patatas recomendados para los tres primeros años de vida durante cuatro veces por semana llegan hasta los 150 gramos en el período de 10-12 años.

La adolescencia, igual que el embarazo, requiere de gran cantidad de calcio , por lo que la OCU recomienda, en el período que abarca desde los 13 a los 19 años, consumir 250 mililitros de leche tres o cuatro veces al día.

A partir de los 40 años, la organización de consumidores recomienda reducir la ingesta calórica , desde un 5% entre los 40 y los 49 años hasta un 30% a partir de los 70. Además, las personas mayores son particularmente vulnerables a los peligros de los alimentos en mal estado.

En general, la OCU recomienda tomar menos comidas ricas en grasas, azúcar y sal (presente sobre todo en productos elaborados) y recudir los alimentos de origen animal, en beneficio de un mayor consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (legumbres, patatas, cereales y sus derivados), de frutas y verduras, que son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra.

También incide la organización de consumidores en los beneficios de cocinar al vapor o al horno , pues se reduce la pérdida de vitaminas y nutrientes. En la guía, además, aparecen una serie de consejos a tener en cuenta en la cocina:

-Evitar que los alimentos cocinados y crudos entren en contacto hasta el momento justo de servirlos

-Al recalentar un plato cocinado se debe calentar bien y asegurarse de que el calor llega a todos los puntos

-No devolver las sobras al recipiente del que se ha sacado el alimento

-No dejar los platos cocinados a temperatura ambiente

-Recalentar solo las raciones que se vayan a servir.

-Si se va a tardar más de dos o tres días en tomar un plato cocinado, es preferible congelarlo.

La organización de consumidores también advierte que consumir productos que hayan superado la fecha de caducidad puede ser peligroso por el riesgo microbiológico en productos como carnes, pescados o salmón ahumado. La fecha de consumo preferente se aplica en productos duraderos y estables, por eso, superada esta fecha, pueden perder propiedades, pero no hay riesgo microbiológico, dice la OCU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación