Esto es lo que debes hacer (y evitar) en caso de inundación
En los últimos treinta años han fallecido en España trescientas personas como consecuencia de esta catástrofe
![Efectivos de Cruz Roja rescatan a afectados por las inundaciones en la localidad de Hinojedo, en Cantabria](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/03/29/inundacion-kXjF--1248x698@abc.jpg)
Las inundaciones son el riesgo natural que más muertes y daños materiales causa en España, y para tratar de mitigar sus peores consecuencias Protección Civil ha elaborado un vídeo que recopila las principales medidas de auto-protección que deben atender los ciudadanos.
Los datos facilitados por la Dirección General de Protección Civil revelan que durante l os últimos treinta años han fallecido en España trescientas personas como consecuencia de las inundaciones.
Solo el pasado año murieron 24 personas (trece de ellas en las riadas de Mallorca) y los daños ocasionados por las inundaciones ocasionan daños materiales que superan los 500 millones de euros cada año.
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha subrayado que la primera recomendación que debe atender cualquier persona ante el riesgo de inundaciones es la de mantener la calma y la de transmitir esa serenidad a las personas que están a su alrededor.
Como medidas previas, los ciudadanos deben retirar de las viviendas los objetos que puede arrastrar el agua; revisar el tejado , las bajantes de agua y los desagües; colocar los documentos y los productos peligrosos en lugares a salvo del agua; y no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos o a orillas de un río.
Desconectar la energía
En caso de que se produzca una emergencia de estas características, hay que abandonar los sótanos y plantas bajas; desconectar la energía eléctrica para evitar cortocircuitos; y realizar los desplazamientos preferentemente por carreteras principales y autopistas.
Si la persona está en el campo, las recomendaciones son alejarse de los ríos y zonas bajas de laderas y dirigirse a las zonas más altas, y en todos los casos tratar de mantenerse informado a través de la radio y de los medios de comunicación.
Alberto Herrera ha subrayado la importancia de sensibilizar a la población y de proporcionar a los ciudadanos información suficiente para que sepan cómo actuar ante este tipo de emergencias.
Noticias relacionadas