Este fin de semana llega a la península y Baleares el calor veraniego
Este viernes comienza a notarse la subida del mercurio, pero las temperaturas aumentarán notablemente el domingo 3 y el lunes 4 con la entrada de una masa de aire cálida procedente del norte de África
Este fin de semana , el primero en el que se podrá salir a la calle después del confinamiento por la crisis del coronavirus, llegará a la península y Baleares un anticiclón que traerá tempera turas veraniegas . A partir de este viernes, la situación de altas presiones provocará un ascenso continuado y generalizado de las temperaturas y se inicia así un episodio de temperaturas anormalmente altas para la época del año, que se prolongará hasta el martes 5 en la mayoría de las regiones, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este viernes el ascenso será generalizado, llegando a ser notable en amplias zonas del interior peninsular. Los valores más altos este día corresponderán al área mediterránea, valle del Guadalquivir y medio Ebro, donde las máximas superarán los 26 o 28ºC, sobre todo en zonas de Levante.
El sábado 2 continuará el ascenso de temperaturas casi generalizado, aunque más moderado en la mayoría de las zonas. Probablemente se superarán los 28 o 30 grados en Andalucía, área mediterránea y medio Ebro , correspondiendo de nuevo las temperaturas más altas a zonas de las Comunidades de Valencia y Murcia.
La situación se acentuará el domingo 3 y el lunes 4 con la entrada de una masa de aire cálida procedente del norte de África , que provocará un ascenso aún más acusado de las temperaturas, especialmente en la mitad oeste peninsular y en el área cantábrica. Las temperaturas se situarán marcadamente por encima de sus valores normales en todas las regiones, salvo en áreas del Mediterráneo donde se prevén descensos respecto de los días previos.
Máximas por encima de los 25 grados
Las máximas estos días se situarán por encima de los 25 grados en casi todas las zonas, salvo áreas de montaña. Es muy probable que superen los 30 grados en amplias áreas de la mitad sur peninsular, valle del Ebro y puntos de la meseta norte e incluso podrían superar los 32-34ºC en los valles del Tajo, Guadiana, Ebro y, sobre todo, en el Guadalquivir.
El martes 5 es probable que se inicie un notable descenso de las temperaturas en la mitad oeste peninsular, recuperando sus valores normales, pero persistiendo este episodio de temperaturas altas en el norte y mitad oriental peninsular y en Baleares. Este día es probable que destaquen las temperaturas en el valle del Ebro, con valores que podrían superar de nuevo los 32-34 grados. El miércoles 6 y jueves 7 es probable que el descenso se extienda a otras zonas recuperando así valores más habituales en todo el país.
En cuanto a Canarias, también se esperan temperaturas en ascenso durante los próximos días pero manteniéndose próximos a sus valores normales.
Algo extraño, pero no insólito
En definitiva, las temperaturas se situarán entre 10 y 15 ºC por encima de lo normal para estas fechas, tal y como informa José Antonio Maldonado, director de Meteorología de Meteored .
Si atendemos a los datos de los últimos 40 años, la probabilidad de que se repita una situación parecida a la venidera es de apenas el 10%. Las temperaturas serán extrañas, pero no insólitas. Sin ir más lejos, el 30 de abril de 2019 deparó máximas de 31,3 ºC en Córdoba y 30,7 ºC en Badajoz.
En las últimas décadas hemos tenido otros episodios parecidos en pleno mes de abril que dejaron 35,4 ºC en Sevilla (30 de abril de 1997) o 37,4 ºC en Murcia (9 de abril de 2011). El 13 de mayo de 2015 la ciudad de Sevilla llegó a marcar 40,8 ºC y Córdoba 41,2 ºC.
Este año este calor llega con el condicionante de si pudiera o no frenar los contagios por coronavirus, según estudios recientes podría conseguirlo, aunque estos no son todavía concluyentes.