Este es el perfil del graduado con mayores posibilidades de encontrar trabajo
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han presentado un estudio sobre la empleabilidad de universidades. La Universidad de Valencia, la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Madrid, la de Deusto y la Pompeu Fabra lideran el «top five»
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han presentado un estudio sobre la empleabilidad de universidades en el que han analizado diez ámbitos clave para saber cuáles son las más activas a la hora de garantizar un trabajo a sus recién graduados. Dando un valor máximo de 100 a aquella institución que desarrolla todos los servicios identificados, cuatro centros superan el 75 por ciento.
Las que integran el «top five» son: la Universidad de Valencia , la Politécnica de Valencia , la Politécnica de Madrid , la de Deusto y la Pompeu Fabra . Completan el listado de las diez mejores : la Autónoma de Barcelona, la Miguel Hernández de Elche, la de Sevilla, la Pablo de Olavide y la Rovira i Virgili.
El estudio ha evaluado a un total de 63 universidades en diez ámbitos clave para saber cuáles son las más activas en empleabilidad. Así, han analizado las actividades que realizan como, por ejemplo, las jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a las universidades, que realizan el 92 por ciento de las instituciones; las bolsas de trabajo (ofrecidas, también, por el 92 por ciento de las universidades); el emprendimiento (89 por ciento); las entrevistas de orientación laboral (52 por ciento) o las acciones de «networking» (eventos para crear redes de contactos), que solo realizan el 27 por ciento de las universidades.
Sin embargo, el informe advierte de que no solo las universidades determinan el futuro laboral de los graduados. El entorno, es decir, vivir en una comunidad u otra y las características personales influyen en la inserción laboral.
Para los investigadores el perfil del graduado con mejores opciones de inserción son:
- Estudian titulaciones que preparan para profesiones muy demandadas
- Se forman en universidades con profesorado altamente cualificado
- Adquieren competencias y capacidades transversales y estudian en el extranjero
- Estudian en universidades ubicadas en áreas económicas dinámicas
- Reciben apoyo de redes sociales de los familiares y de las universidades privadas, si han estudiado en ellas
Noticias relacionadas
- En estas universidades y estudiando estas carreras conseguirás un empleo (estable y bien pagado)
- «La educación nos aleja de extremismos y populismos, de pos-verdades y de la manipulación a la opinión pública»
- Felipe VI: «Es indispensable recuperar los valores humanistas que siempre han caracterizado a la Universidad»