Dispositivo Verano 2020

«Este país no puede soportar más muertes»: la campaña de Tráfico se rueda en el Palacio de Hielo

El laureado campeón madrileño Javier Fernández se enfrenta a sus miedos en la que fuera morgue provisional de la Comunidad de Madrid. El ministro Marlaska reconoce que el spot es polémico, pero que se hace en recuerdo de las víctimas del Covid-19

EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña de Tráfico para este verano será «especial», una definición que comparten el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el responsable de la DGT, Pere Navarro . Pero el spot con el que se anuncia un dispositivo estival es también especial, o distinto. Se hace pensando en las víctimas de la «violencia vial», como denomina el ministro a los fallecidos y heridos graves en la carretera, pero también en recuerdo de las víctimas de la pandemia.

Marlaska es consciente de que la campaña audiovisual será polémica, aunque ha asegurado que se hace siempre contanto con el beneplácito de las asociaciones de víctimas de tráfico. La pregunta es si será del agrado de los familias de fallecidos por el coronavirus.

Desde luego, la estética es, como siempre en las campañas de Tráfico, rompedora. E impecable. En el vídeo, el laureado patinador olímpico, el madrileño Javier Fernández, se enfrenta a sus miedos, hace piruetas y patina hasta que aparece un desafiante lobo. Lo encara, patina dispuesto a chocar con él, pero asegura, certifica un doble salto y aterriza en la pista con seguridad, simulando enfrentarse a la enfermedad pero adoptar todo tipo de prevenciones. Por eso, el lema escogido para la campaña es « Este país no puede soportar más muertes. Al conducir extrema las precauciones ». Se abre plano y en una panorámica en contrapicado, aparece un lugar cargado de simbolismo, la pista de hielo de la morgue provisional de muertos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid: la inconfundible pista central del Palacio de Hielo de la capital.

«Las ganas por recuperar la nueva normalidad no pueden llevarnos a cometer imprudencias en la carretera ya que en más ocasiones de las deseadas esas imprudencias suelen acabar en accidentes mortales, por tanto, si hemos superado la fase más aguda del Coronavirus no podemos estropearlo en la carretera, porque este país no puede soportar más muertes». Así lo ha subrayado el ministro este lunes 29 de junio en la sede de Tráfico en la primera rueda de prensa con periodistas presenciales tras la crisis sanitaria, donde no se ha atrevido a aventurar cuántos desplazamientos habrá este verano en las diferentes operaciones previstas (la primera comienza este viernes 3 de julio hasta el domigno 5 de julio); además de las de inicios de agosto, operación quince de agosto para el puente festivo y el final de agosto de la operación retorno de vacaciones.

El ministro Marlaska ha recordado en este acto el balance de siniestralidad vial del verano del año anterior, 2019, cuando hubo 91 millones de desplazamientos y 215 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico. Fue el mínimo de la serie histórica, un dato que este año Tráfico confía en reducir. También se podría rebajar el mínimo de desplazamientos que sucedió en 2009, con poco más de 76 millones de viajes, en plena resaca de la anterior crisis económica.

Tráfico prepara un verano de trayectos cortos

Tráfico trabaja para estos meses de verano de 2020 con un plan de «desplazamientos cortos», en carreteras convencionales y dirigidos a comidas con amigos y familiares, por lo que las autoridades piden precaución sobre todo en el consumo de «cero alcohol» si se va a conducir. Desde el departamento de Interior también se comunica que vuelven los trayectos con relativa frecuencia y los drones, con capacidad de denuncia, desde el próximo viernes 3 de julio. Además, habrá más de mil radares operativos en las vías del país para controlar las distracciones y velocidad excesiva: 764 radares fijos, 80 de ellos son de tramo; además de 12 helicópteros; 216 cámaras de control de cinturón y teléfono móvil; 11 drones (3 de ellos con capacidad de denuncia de los vehículos).

También avisa Tráfico de que es «verdad» que haya 15 furgonetas camufladas (una por cada sector de Tráfico en España)a la caza y captura del infractor, sobre todo, en palabras de Navarro, de personas que están «whatsappeando» mientras conducen, la primera causa de distracción al volante.

A finales de 2018, la DGT comenzaba a probar camiones y furgonetas camufladas en las carreteras de comunidades autónomas como Galicia y Castilla y León. Ahora han superado la fase piloto y se extienden a todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación